Hola a todos me llamo Alicia y estoy en segundo de bachillerato. Mi idea en q cuando acabe Selectividad estudiar Historia del Arte.
Lo malo es que me han dicho que hay muy pocas salidas para esta carrera, y tampoco quiero hacer algo y luego no tener trabajo.
Vosotros que opinais?? He estado mirando por ahi información, y tampoco pone demasiado (en esta web encontré una explicación de que iba la carrera y tal y el trabajo que había pero no me quedó claro http://www.quecarreraelegir.com/2007/03/05/historia-del-arte/).
Ciao!!
Comentarios
es verdad no hay muchas salidas prof. yo tambien he mira pero es k no se si me gusta historia de arte pero bueno era para informarme y eso.... la verdad es que de profe es lo que mas me gusto..... mira una perfesion que tenga buenas salidas.
lo que yo hago cando me gusta alguna profesion busco en bolsas de trabajo para ver si hay demanda. En pag. como infojob.net, o parecidos.
besos
Kleo
Kleo
Bueno, historia del arte no te la recomiendo. No hay trabajo absolutamente de nada de eso. Tengo una amiga que es "becaria" y organiza el algún master de esos de la UCM de "arte" Y ella misma me dice que no sirve para nada.(Doy pocos detalles porque tengo que protegerla, los estudiantes se sienten estafados por el master...)
Tengo una amiga por ejemplo, que estudió inglés, francés (Filología de algo pero se cuál). Y los habla muy bien. Bueno pues encontró trabajo en el Reina Sofía, pero como recepcionista. Ahora se ha ido a irlanda, mientras salen oposiciones de magisterio que es lo que va a hacer.
Mira, si te metes en el foro de comunicación audiovisual que es lo que estudié yo, te darás cuenta de que una cosa es lo que te gusta, pero que la mayoria de los años te los vas a pasar trabajando. Así que debes elegir algo que te procure un buen trabajo.(Porque vas a estar 40 años trabajando) Porque de lo contrario llevarás una vida penosa, no tendrás dinero, no podrás independizarte, y estarás así con 26 años o más. Ya sé que me váis a contar "si trabajas 40 años lo mejor es que trabajes en lo que te guste porque si no no lo soportarás".Bien. Primera equivocación; dar por supuesto que vas a trabajar en lo que te gusta. En letras no hay trabajo. Así que no vas a trabajar en lo que te gusta. Vas a trabajar vendiendo bolsos, o en el Zara. Y eso SI QUE TE PUEDO GARANTIZAR QUE NO TE VA A GUSTAR DURANTE 40 AÑOS.
Me dirás, no. Puedes cambiar de trabajo. Sí. De ZARA a H&M. O del día al hipercor. Pero vas a terminar seguro. Seguro. trabajando en algo en lo que no te gusta o si te gusta en algo que no tiene nada que ver con tu carrera (como la mayoría de mis amigos). Y además cómo no te habrás preparado para trabajar en eso (que no te gusta) estarás poco cualificado (es decir cómo si no hubieses hecho carrera) y te pagarán mal.
RESULTADO=TE PAGARÁN POCO POR HACER UN TRABAJO QUE NO TE GUSTA.
Si estudias algo en lo que hay trabajo, (si eres licenciado de Económicaspor ejemplo) pues llevas 5 años estudiando (estas cualificado en economía). Empezarás de becario como todo cristo, pero con un año de experiencia y la licenciatura, te ofrecerán más que menos, sueldos acordes a tus estudios DE LICENCIADO. (¡Qué menos que 1000 euros mes netos!)(Bueno pues a los de letras les cuesta que les paguen eso, vamos... ni lo sabes...¡2 o 3 años!)
RESULTADO=TRABAJARÁS EN ALGO QUE NO TE GUSTA PERO TE PAGARÁN LO QUE TE MERECES. COMO UN LICENCIADO .
Ejemplo:
Los de ciencias se independizan al año de licenciarse si quieren. (porque un matemático, que curra programando en Indra cobra 1200 euros y esta trabajando a disgusto, porque sólo "pica tecla" pero cobra para pagarse el alquiler y vivir con el novio/a. Por supuesto que el matemático no quería "picar código" pero le pagan de acuerdo a lo que se paga a un licenciado recién licenciado. )
En letras, no te pagan como un licenciado. Cómo las carreras son "fáciles" se da por supuesto que lo que has aprendido lo puede saber cualquier mono.(Que goya pintase "duelo a garrotazos" no le importa al empresario, y piensa que él puede aprenderlo fácilmente en cuanto quisiera... ahora física cuántica ya no...) Por lo tanto, no tienes cualificación y por tanto te pagan cómo si no tuvieses carrera. Periodista en el 20 minutos.es =800 euros. Es lo mismo que gana una pavo el el macdonald´s (echando las mismas horas).
(¿Sabéis qué busca ahora el 20minutos? ¿ Periodistas? NO, informáticos... comprobadlo: http://www.20minutos.es/ pinchad abajo del todo en "Trabaja con nosotros" Para aquellos que sean cachondos, les recomiendo que les envíen un mail, da igual no te van a contestar..., lo que quiero es que veáis que pasa: Os llega una contestación automática, diciéndote: "Ahora mismo no buscamos gentuza cómo tú, pero si alguna vez necesitamos esclavos, te tendremos en nuestra base de datos")
Pero cómo eres de ciencias sociales, las únicas profesiones que son demandadas, son Ade, económicas, Dobles titulaciones de estas con derecho, y punto. Todo lo demás, trabajo, pues difícil. Se encuentra algo, pero siempre por debajo de lo normal y digno.(En publicidad, marketing...)
Derecho sólo sirve para amenazar a los vecinos de que eres abogado y les vas a llevar a juicio, y para opositar.
Todo lo demás:sociología, ciencias políticas, historia, Hª del arte, CC. de la información, filosofía, filologías, psicología, todo esto para los empresarios son "tontitos" que no pudieron hacer ciencias, porque se les daba mal sumar, y por tanto gente PRESCINDIBLE. Gente en la que no debo gastar más que lo estrictamente necesario. Y en la que me debo ahorrar buenos salarios para atraer gente productiva y de ciencias ( o de ADE o económicas, y de vez en cuando derecho publicidad o marketing) que son los que me fabrican las cosas, me llevan la empresa, y me venden los productos que es lo que me hace ganar dinero. Que es lo que hace que los empresarios tengan empresas y te den trabajo.
El 90% del trabajo, lo dan las empresas. El resto el estado. Te puedes pegar por el 10% o puedes darles lo que la empresa te demanda. Y la empresa privada no demanda historiadores del arte.
En cuanto a opositar y ser profesor. Bueno primero hay que sacarse el cap, que por lo visto quitarán cuando os licenciéis, y sólo se podrá acceder por magisterio.
Después pues no es lo mismo dar clases en el instituto que darlas en la facultad. En la ultima además de haber mucho jajuneo, hacer mucho la pelota, tener que incluso liarte con el catedrático de turno(cómo yo he visto en cc.de la info.) pues no cobran tanto los profesores asociados.
Las primeras se oposita y punto. Y si no, pues a buscarse la vida en institutos privados.
En resumen que me voy por los cerros... Qué las únicas opciones con salidas laborales son desgraciadamente el apasionante mundo de la contabilidad, gestión emrpesarial, economía, asesoría jurídica. Es decir, ade,economia y derecho.
Triste pero esta es la realidad.
Por último decir que yo soy cómo el fantasma de la navidad de dickens. Vengo del futuro diciendo lo que os va a pasar. Ya cada uno que elija morir como quiera. Sólo y rico o pobre y acompañado.
Como dice el licenciado "en letras no hay trabajo" que me quieres decir q los q estudiamos letras no vamos a encontrar trabajo?Me parece muy fuerte.De esa forma lo unico que haces es desilusionar a la gente y obligarles a hacer una cosa que no les gusta.Mira puede que no encuentres trabajo tanto si eres de letras como si eres de ciencias asi que no te me hagas el listo y pienses q lo único que sirve de algo es estudiar lo qu TÚ has estudiado...
Mira,yo te digo,si te apetece estudiar arte hazlo,está claro que tiene pocas salidas,a mi me han dicho que puedes ser guia o profersora...igualmente si no te interesan ninguna de esas dos profesiones creo q deberias buscarte otra cosa...pero no por el hecho de no encontrar salidas si no por el hecho de que no te gusta,sino siempre te arrepentiras de no haber hecho lo que querias o quién sabe,alomejor encuentras otra q te guste mas.Yo solo te puedo decir que estudies lo que te gusta y no porque otras personas no encuentren trabajo no puedes encontrar tu,tambien debes pensar en las personas que sí lo encuentran y se sienten agusto con lo que hacen.
Yo por mi parte,voy a estudiar magisterio y no por mucho que me digan que alomejor no encuentro trabajo,voy a dejar de estudiarlo,porque alomejor sí encuentro,y lucharé por tenerlo,y no porque me digan que "en letras no hay trabajo" voy a irme a estudiar ciencias.
Suerte!;)