Estudiar Enfermería
Navegación
Enfermería - Contenido y salidas laborales

Cuidar al enfermo o prestar asistencia en un chequeo médico o en una urgencia son algunas de las principales funciones en el día a día de estos titulados.
Un enfermero se ocupa de dar asistencia a todas las personas que acuden a un hospital o centro de médico, así como de administrarles medicamentos, practicar curas, análisis, y vigilar la evolución de su enfermedad.
Los estudios requieren una dedicación importante, pues a las horas de clase hay que unir muchas horas de práctica. Quienes quieran ejercen como enfermeros deben saber que la enfermedad no sabe de horarios y hay que trabajar festivos, fines de semana o por la noche.
La carrera pasa a durar cuatro años por su adaptación al Plan de Bolonia. Durante estos años, se forma al alumno para que pueda prestar la atención primaria a la salud, los cuidados de enfermería al anciano, los cuidados que necesita un niño desde sus primeros años de vida, los aspectos de salud relacionados con el parto, o los cuidados a personas con problemas quirúrgicos o de salud mental, para la buena evolución del paciente.
Cualidades necesarias
Se necesita vocación, responsabilidad, capacidad de dedicación, facilidad para las relaciones sociales, tacto, capacidad de atención y, por supuesto, de escucha.
Salidas laborales
La salida profesional más frecuente para el titulado en Enfermería es el trabajo en hospitales, clínicas y ambulatorios, tanto privados como dependientes de la Seguridad Social. También, muchos profesionales optan por el trabajo en los servicios sanitarios de las empresas o ejercen por su cuenta la profesión, generalmente en forma de prestación de asistencia a domicilio.
A los trabajos clásicos en el ámbito hospitalario, hay que unir la actividad que puede desarrollar en ámbitos rurales, en cuanto a prevención, asistencia y educación sanitaria, y en el medio urbano, especialmente en centros de promoción de la salud, colegios y escuelas de enfermería.