Todos los grados y másteres oficiales de España

Ayuda nota de corte de periodismo en Málaga

2 envíos / 0 nuevos
Último envío
vicente87
foto de vicente87
Desconectado
se unió: 18/06/2007

Hola estimados foreros. Soy un recién llegado que, espero, llegaré a la Universidad de Málaga.

Tras acabar bachillerato, tengo dos dudas: la primera de todas, ¿cuál es la nota de corte de Periodismo en la UMA? Es que por un lado, fuentes educativas me han confirmado que ronda un 6'19, por otro lado, compañeros me afirman que es un 6'5 ¿A quién creer?

La segunda pregunta que os formulo: teniendo un 5'75 de media aproximadamente en Bachillerato (ambos cursos en total), ¿podría llegar a alcanzar dicha titulación o, en su caso, otra que se le parezca?

Lo que mejor se me da, sin duda alguna y sin querer pecar de engreído, es la redacción de comentarios de texto (tanto que hasta me publicaron un artículo de doble página en "La Tribuna", periódico local de Marbella, el año pasado y, esto es cierto, en una web que se estrena justo esta noche me acaban de fichar como colaborador fijo, no está nada mal para un aspirante a periodismo, ¿no?)

Como véis, tengo mucha ilusión por alcanzar esta carrera, y tengo la firme seguridad de que la voy a conseguir, pero siempre tengo ese temor de que, con mis calificaciones académicas de bachillerato, no pueda llegar a alcanzarlo.

Gracias por su atención, espero su respuesta atentamente.

Vicente87. Marbella (Málaga).

Comentarios

Paula YAQ
foto de Paula YAQ
Desconectado
se unió: 16/06/2006

Hola Vicente, la nota de corte del curso de Periodismo en la Universidad de Málaga en el curso anterior fue de un 6,18 para los estudiantes que acceden desde la PAU y para los que acceden desde otras vías, de un 6,20, según datos publicados por el Ministerio de Educación y Ciencia. Puedes comprobarlo tú mismo, consultando el Buscador Notas de Corte.


Como sabes, las notas de corte cambian cada año y depende del número de estudiantes que demandan estudiar esa carrera en una determinada universidad, con lo cual es sólo un dato orientativo. Un dato que sí te podemos facilitar de este nuevo curso es que la Universidad de Málaga ofrece 129 plazas para nuevos estudiantes de Periodismo.

Por cierto, ¿cómo te ha ido la Selectividad? ¿Has conseguido subir tu media? Si estás convencido de que es lo que quieres estudiar y crees que quizás no lo consigas por la nota, no te desanimes. Tienes varias opciones para estudiar Periodismo:

  • Consultar las universidades privadas que ofrecen esta titulación. Éstas no tienen en cuenta la nota de corte. Valoran más tus cualidades e interés en la carrera. Puedes consultar todas las universidades de España y acceder a sus Web y teléfonos desde nuestro listado de Universidades
  • Puedes valorar otras vías de acceso a Periodismo, como:
    • Desde otras carreras: Puedes acceder al 2º ciclo de Periodismo (y conseguir tu título), con el primer ciclo aprobado de cualquier carrera. Si te interesa esta opción,  una buena idea es estudiar el primer ciclo de una carrera que esté relacionada con el tema sobre el que te gustaría especializarte. Por ejemplo, si te gustaría escribir sobre Economía, quizás puedes estudiar los 3 primeros años de ADE o Económicas. ¡Es algo que ya has adelantado!
    • Desde Formación Profesional también se puede acceder a Periodismo con el título de Técnico Superior en Imagen, en Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos, o en Realización de Audiovisuales y Espectáculos. Si te atrae esta opción, investígala con el orientador de tu instituto.

Recuerda que si te plateas una vía alternativa para llegar a estudiar Periodismo y quieres estudiar en una universidad pública, como se trata de una carrera muy demandada, necesitarás tener un buen expediente académico. Hay que esforzase, porque puede ser que otros estudiantes también piensen en estas vías alternativas y llegado el momento compitan contigo por una plaza, y en el caso de las universidades públicas, el único criterio que tienen en cuenta es tu expediente académico.

Por cierto, felicidades por comenzar a hacer tus primeros trabajos periodísticos. Por propia experiencia, sé que lo más importante es hacer prácticas para abrirse camino.

 

Desde YAQ, os invitamos a todos los que tenéis madera de comunicadores (futuros periodistas, publicitas, etc.) a colaborar con nosotros. Podéis escribir en vuestro blog las historias, reportajes o noticas que vosotros mismos elaboréis y mandar un correo con el enlace a quieroserperiodista@yaq.es.  Todo lo que mandéis a este mail será valorado y es posible que sea publicado en la revista Y Ahora Qué. En ese caso, tu trabajo será recompensado, aparecerá publicado en un medio de distribución nacional con tu nombre para que vayas haciendo currículum y, además, recibirás un regalo.

 
Y poco más Vicente, te deseo mucha suerte y para lo que necesites, ya sabes donde estamos. Paula YAQ

Redacción YAQ