Todos los grados y másteres oficiales de España

Las Tres Claves del Éxito en la Universidad: Hábito, Constancia y Planificación.

Versión para imprimir

Cuando llegas a la Universidad te sientes eufórico, tienes ganas de vivir esa gran experiencia a la que todos los jóvenes estudiantes le dan tanta importancia.

Te surgen miles de dudas y a pesar de la informacion que te dan los orientadores del instituto, te sientes indefenso ante la gran novedad que supone el paso del Instituto a los estudios superiores.

Parte de ese miedo es debido a la responsabilidad y a la presión a la que están sometidos por temor al fracaso, por el deseo de superar el último escollo en la vida de estudiante y de la cuál depende el expediente académico en su mayor parte.

Desde mi experiencia y para orientar a los nuevos compañeros  universitarios, para que pierdan ese miedo y afronten esta nueva etapa con éxito les dejo algunas respuestas a las principales preguntas que surgen.

 

  • ¿Qué es lo mejor de la Universidad?

Está claro que lo mejor desde el punto de vista académico es la organización, la metodología y la planificación con la que disponen los centros para formar al alumnado.

La cantidad de recursos y medios para llevar a cabo dicha tarea: (profesores de apoyo, tutorias, aulas TIC, etc.

La inmensa variedad de actividades y programas subvencionados para aquellos alumnos que quieren abrirse a los estudios en el extranjero como son los programas de Intercambio...

Desde el punto de vista social, la ingente masa de compañeros con los que compartes esos años claves de tu vida.

Y como no, también las fiestas que se organizan (porque si te organizas bien, hay tiempo para todo), en ellas se fomentan las relaciones estudiantiles.

 

  • ¿Cuáles son los pros y los contras de estudiar una determinada carrera?

Depende de la carrera que elijas, yo escogí LADE.

Como pro:

-Podría indicar que es una carrera interdisciplinar y que tiene numerosas salidas:

Puedes crear tu propia empresa o trabajar en una pública o privada.

Al abarcar tantos aspectos empresariales, tienes numerosas opciones para elegir (Recursos Humanos, Contabilidad, Finanzas, Comercial, etc.).

Como contra:

-Es una carrera larga en lo que a estudio se refiere, debes ir reciclandote y formandote de manera contínua dado que el mundo empresarial y su legislación cambia de forma constante.

Se requiere para triunfar abarcar numerosos aspectos (Idiomas, Informática, y los conocimientos propios del área empresarial) por la deslocalización y globalización  actual.

 

  • ¿Cuáles son las técnicas que mejor te funcionan para estudiar?

Ésta es la pregunta clave, la base para tener éxito en la Carrera.

Yo siempre me he basado en tres principios a la hora de afrontar la carrera.

1º Hábito:

Es lo primero que debes fomentar.

Coger unas horas de estudio fijas, estudiar todos los dias incluso los dias de fiesta... para que la mente no sufra alteraciones.

De nada sirve estudiar 2 ó 3 días antes 15 ó más horas y no dormir, si a lo largo del curso no has hecho nada o has estudiado poco.

Lo mejor es estudiar cada día, eso sí el descanso también es fundamental y de aquí se enlaza con mi segunda idea.

2º Planificación:

Es fundamental para que como decimos los estudiantes "No te pille el Toro".

La Carrera tiene su propio plan de estudios, las universidades ponen a disposición de los alumnos guías de estudios...

estás guias deben servirte como base para organizar tus horas de estudio y de descanso.

Están bien para saber cuando son los exámenes y a que profesor debes dirigirte en caso de necesitar apoyo en alguna asignatura.

(Los horarios de tutorias son claves para los primeros años de carrera, en los que estás un poco verde).

Pero lo ideal es que seas tú el que vayas adaptando ese plan a tus necesidades reales.

Como ejemplo, he de exponer mi experiencia:

No siempre las asignaturas "más fuertes" son las que peor se nos dan, se suele dar el caso que una optativa en principio "fácil" nos puede dar más quebraderos de cabeza del que en un principio creemos. A veces tendremos que dedicar más tiempo a éstos casos y reorganizar nuestro plan. Irlo adaptando a las nuevas circunstancias.

Y de aquí al último principio que sigo.

3º Constancia:

Este es el más difícil de llevar a cabo para los estudiantes.

Sólemos desanimarnos cuando nos van dando palos en los primeros exámenes y a veces sentimos pereza de seguir el plan de estudios que en un principio nos marcamos.

Otras veces nos confiamos demasiado, nos vamos de fiesta y posponemos los estudios y es cuando fracasamos.

Lo más importante para tener exíto es ser constante y estudiar, tratar de seguir el plan...

gracias al hábito de estudio esa tarea se hace más llevadera y al final da sus frutos.

El estudiante no debe olvidar que hay tiempo para todo si se organiza bien.

 

  • ¿Qué sabes ahora sobre la universidad que te habría gustado saber mucho antes?

 Esta pregunta es mera anécdota pero siempre ayuda a comprender a los nuevos estudiantes, que sólo viviendo la experiencia se puede valorar el éxito o fracaso Universitario al que llegarán una vez concluida esta etapa de la vida.

A mi me hubiera gustado saber que la universidad no es tan dura como la pintan, sólo debes poner interés porque a través de ella estás labrando tu futuro.

Si el estudiante sigue estos tres principios seguro que tendrá éxito.