Todos los grados y másteres oficiales de España

La vida universitaria

Versión para imprimir

Entrar en la universidad es la opción que más gente elige una vez acabado el bachillerato y por supuesto, habiendo aprobado la selectividad. Existe mucha información sobre las opciones de bachiller, las asignaturas, e incluso aunque algunos crean que no, sobre la selectividad. Sin embargo en el siguiente paso, la universidad, no tenemos tanta información a la que podamos acceder fácilmente.

Muchas veces nos decantamos por una carrera por su nombre. Es decir, decidimos el resto de nuestras vida profesional por el nombre que acabará poniendo en nuestros títulos: diplomado en... licenciado en... o adaptándonos al resto de Europa: graduado en... ¿por qué? porque en realidad nadie nos ha explicado cómo es el plan de estudios, qué asignaturas tendremos, cómo se evaluarán, o qué salidas laborales tendremos una vez acabada la carrera, etc...

Mi consejo, es que busquéis, que os informéis y que en el momento que marquéis una u otra carrera, sea porque en ese momento estáis 100% seguros de que eso es lo que realmente os gusta. Esto no quiere decir que más tarde no vayamos a cambiar de opinión, porque aunque creamos que no, aún somos personas jóvenes con gustos por determinar. En el caso de que con el curso os deis cuenta de que en realidad os gusta más otra carrera, no penséis en ello como un fracaso. Hemos puesto todo de nuestra parte, y si la carrera no nos ha enganchado, habrá sido por diversos motivos, pero no por falta de interés.

Mi experiencia personal no es precisamente la anterior, pero si es la experiencia de muchos amigos, compañeros de clase y conocidos. Yo hice la selectividad el año pasado, y saqué la nota suficiente para poder entrar en la carrera que quería, Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Madrid. El curso ha sido duro y no he obtenido los buenos resultados que me habría gustado tener, pero se sin dudar, que estoy donde quiero estar, que esto me gusta y que está hecho para mí.

Sobre la universidad en sí sólo puedo afirmar una cosa completamente segura: es una experiencia totalmente diferente a lo anterior, uno es mucho más independiente y esto, como todo trae cosas buenas y malas. Nadie está pendiente de nosotros, y somos nosotros mismos los únicos responsables de nuestras horas de estudio, nuestra implicación, y nuestro aprovechamiento. También creo que cada carrera y cada universidad es un mundo aparte, por eso no quiero generalizar. Como balance, creo que la universidad es una experiencia única, con sus cosas positivas y negativas pero que todo el mundo debería probar.

Por último deciros que si hay por ahí algún proyecto de ingeniero (como yo misma) que empiece este año y tiene dudas o anda un poco perdido, puede contactar conmigo para lo que quiera =)

 

Zeta