Fisioterapeuta
Fisioterapeuta

María
¿Cómo elegiste tus estudios?:
Desde niña tenía claro que lo mío era la rama biosanitaria, estuve a punto de hacer Medicina, pero me dio pereza pensar en terminar tan tarde.
¿En qué consiste tu trabajo actual?:
Tratamiento de los pacientes que han sufrido un accidente laboral o por otra causa (también tratamos pacientes de la Seguridad Social debido a las largas listas de espera) para lograr su reincorporación laboral.
¿Qué experiencia previa tenías al conseguir tu puesto actual?:
Había trabajado en un hospital privado, en uno público, y en una clínica que atendía a pacientes de compañías privadas.
¿Cómo conseguiste tu empleo actual?:
Me ofrecieron una interinidad, que compatibilizaba con otro trabajo y después me ofrecieron un puesto fijo.
¿Cuáles son tus objetivos de futuro para tu carrera?:
Desarrollarme profesionalmente y asumir más responsabilidades. Dar a conocer los beneficios del tratamiento de fisioterapia a muchos más niveles de los conocidos. Tenemos muchos campos de actuación y debemos darnos a conocer.
¿Cuál es el rango típico de salarios anuales bruto para el tipo de trabajo que haces ahora?:
¡Uy, en esto sí que hay bulo! Se cree popularmente que si eres fisio, estás forrado, pero de eso nada de nada. Un sueldo medio para un fisioterapeuta raramente supera los 24.000 €/año, depende del sitio en el que trabajes y de la antigüedad. Sí que es cierto que siempre puedes tener un dinero extra de pacientes privados, pero para eso te tienes que dar de alta en autónomos, y eso supone unos gastos bastante considerables.
¿Qué tipo de persona tiene mayor éxito en este trabajo?:
Se necesita muchíiiiiiiiiiiiiiiisima vocación
¿Qué es lo que te motiva o te gusta más de tu trabajo?:
El trato diario con los pacientes, el ver cómo mejoran día a día. Muchos de los pacientes a los que trato vienen en silla de ruedas, o caminan con muletas, y es muy gratificante ver la evolución. Aunque claro, por otro lado también hay veces en las que no se puede hacer más por el paciente y entonces se pasa mal, yo por lo menos.
¿Y lo que menos?:
La gente que miente exagerando síntomas porque le viene bien para algún seguro privado... creo que hacen mucho daño las empresas que se dedican a este tipo de menesteres porque la mayoría de las veces no es justo.
¿Qué ideas erróneas tiene la gente sobre este trabajo?:
Ya lo he dicho antes, que “nos forramos”, eso no es verdad. A no ser que tengas muchísimo trabajo “extra” fuera de la clínica o del hospital, y eso supone mucho esfuerzo y mucho tiempo.
Además, mucha gente confunde nuestra profesión, se creen que nos dedicamos a dar masajes, cuando el masaje es tan sólo una técnica más entre las cientos de técnicas que tenemos a nuestro alcance.
Si pudieras volver sobre tus pasos, ¿qué cambiarías respecto a tu formación o la gestión de tu carrera?:
Me gustaría haber trabajado en el extranjero nada más haber acabado la carrera, ahora me lo ofrecen, pero ya tengo mi vida hecha, y da pereza... y ¡miedo! Pero no me arrepiento del todo, porque es muy difícil conseguir un buen trabajo en España, y yo acabé en un momento no demasiado malo, ahora es muy difícil... por desgracia.
¿Qué consejos darías para conseguir un trabajo como el tuyo?:
Ser selectivo a la hora de aceptar un empleo, la mayoría de los que te ofrecen sobre todo al principio son precarios, pero se aprovechan de que pocos dicen NO. Más tarde o más temprano se consiguen cosas buenas. Es necesario una formación adecuada y mucho espíritu de trabajo.
Añadir comentario