Director de una empresa de Traducción
Director de una empresa de Traducción

Enrique Gutiérrez Cillero
¿Cómo elegiste tus estudios?:
Me han gustado siempre los idiomas, es decir, el amor por la lengua y por la lectura son importantes para este tipo de estudios y para el traductor.
¿En qué consiste tu trabajo actual?:
Consiste en seleccionar, motivar y retribuir a mi equipo. Asegurar la rentabilidad de mi empresa y buscar clientes interesantes.
¿Qué experiencia previa tenías al conseguir tu puesto actual?:
Era traductor y profesor de inglés.
¿Cómo conseguiste tu empleo actual?:
Hice un curso de creación de empresas de 600 horas por la noche. Empecé “empezando”, es decir, estaba en la playa con mi novia, y en un cuaderno apuntaba todo lo que iba a hacer y así empecé. Aproveché nuestro poder de selección y de convicción prestando un servicio interesante.
¿Cuáles son tus objetivos de futuro para tu carrera?:
Estamos buscando una cartera de clientes más alineada con nuestros valores y buscamos proyectos estrella, por ejemplo, traducción de libros de arte, que me gustan mucho.
¿Cuál es el rango típico de salarios anuales bruto para el tipo de trabajo que haces ahora?:
Es muy variable. El único sitio donde el dinero va antes que el trabajo es en el diccionario. La gente quiere ganar 1.200 ó 1.400 € y olvidarse de problemas. Depende de lo bueno que seas, de la experiencia previa o de la empresa. Un junior puede cobrar 900 € hasta que aprende. El primer año se te está retribuyendo en “know how” (lo que aprendes). El sueldo inicial no es significativo, primero hay que tener la formación y luego ya se verá.
¿Qué tipo de persona tiene mayor éxito en este trabajo?:
Las personas minuciosas, con alta destreza lingüística, con criterios y personalidad. La capacidad de improvisación es muy importante.
¿Qué es lo que te motiva o te gusta más de tu trabajo?:
La calidad final. El amor por el trabajo bien hecho y enseñar a los jóvenes. Intento transmitir a los jóvenes que trabajan conmigo nuestra forma de trabajo, nuestro estilo y nuestra cultura. Es muy importante la capacidad para aprender.
¿Y lo que menos?:
Trabajo 11 horas al día porque me dedico a coordinar equipos de traductores, esto ocurre porque soy empresario. Trabajé como traductor y la pega es que el flujo de trabajo es discontinuo y hay que trabajar los fines de semana.
¿Qué ideas erróneas tiene la gente sobre este trabajo?:
Que cualquiera lo puede hacer, y este trabajo en absoluto lo puede hacer cualquiera. Este trabajo empezó en los monasterios con las traducciones de la Biblia, es decir, es un trabajo para alguien que ha leído muchos libros y conoce muy bien el lenguaje.
Si pudieras volver sobre tus pasos, ¿qué cambiarías respecto a tu formación o la gestión de tu carrera?:
Mucha cosas... Hubiera viajado en plan “gap year” (año sabático) y hubiera estudiado Empresariales o Arte.
¿Qué consejos darías para conseguir un trabajo como el tuyo?:
Que tengan un buen nivel en dos idiomas, y por supuesto, buen nivel de español a nivel de escritura, para lo que es necesario haber leído mucho y seguir leyendo. Y en cuanto a las nuevas tecnologías, cada vez se utilizan sistemas informáticos más complejos, memorias de traducción en línea y trabajamos en formatos muy diversos, por lo que hay que tener bastante buen manejo de ordenadores.
Añadir comentario