Piloto
Piloto

Mi padre era piloto de Iberia y desde pequeño ya sentí la vocación de hacerme piloto. Tenía muy claro lo que quería hacer, así que al terminar los estudios de COU y la Selectividad me fui a Salamanca, a la Escuela Nacional de Aeronáutica de Matacán, donde me formé.
Es un trabajo de equipo y muy técnico donde son fundamentales las relaciones humanas. También es básica la seguridad, todo está enfocado a la seguridad, tanto de los pasajeros como de la tripulación y la aeronave.
La primera compañía en la que trabajé fue Spantax (ya desaparecida). Allí estuve un año pilotando un Dc-10.
"Me encanta volar. Mi padre era piloto de Iberia y desde pequeño sentí la vocación de hacerme piloto"
Iberia convocó plazas, me presenté y aprobé. Estoy con ellos desde el año 1988. Los requisitos para entrar en una compañía van cambiando, sin embargo, lo único que no varía es que el piloto tiene que venir formado, es decir, con el título de piloto de transportes. Además, en el caso de Iberia se hacen unas pruebas de inglés, conocimientos aeronáuticos y pruebas psicotécnicas. Una vez que se pasan estas pruebas se hace un reconocimiento médico y un examen con un simulador donde el aspirante navega y debe resolver los fallos y problemas a los que se enfrente. Una vez dentro de la compañía, y cuando adquieres más experiencia, cambia el tipo de aviones que pilotas y la categoría, pasas de copiloto a piloto. Al principio se empieza con pequeñas rutas y con la experiencia pasas viajes de largo recorrido. Para llegar a comandante hacen falta de 10 a 15 años.
A mí me encanta volar y es algo que quiero hacer hasta que me jubile. Los pilotos podemos trabajar hasta los 60 años, siempre que estemos bien, claro. Tenemos unos cursos de repaso y un reconocimiento médico anual si tienes menos de 40 años y semestral si tienes más.
En Iberia no hay mucha diferencia entre lo que gana un comandante y un copiloto. Un copiloto ganará unos 90.000€ y un comandante unos 150.000€. En algunas compañías exigen un curso de calificación que cuesta entre 25.000 y 30.000€ y se les paga menos que en otras empresas. Cada compañía tiene unas condiciones diferentes.
La gente con vocación y con ilusión, porque esta profesión es bastante dura.
La sensación de volar. Sentirte en el aire con una máquina que pesa 100.000 kilos es algo único.
Pues los madrugones es lo que peor llevo, eso de levantarte a las 4 de la mañana es duro.
Yo creo que la gente piensa que es un trabajo muy banal, sin embargo, es un trabajo muy duro. Las jornadas son largas y duras. Al principio no te importa dormir fuera de casa, pero luego lo echas de menos y como en casa no se está en ningún lado. Otra cosa que muchos desconocen es la situación del mercado laboral. Ha habido muchas crisis en el sector que han influido en este sentido. Ahora están creciendo las compañías de bajo coste en España. Las extranjeras como Ryanair o Easyjet sólo contratan pilotos extranjeros. De todas formas ha habido una saturación del mercado en cuanto al número de pilotos y la escasa oferta, puede que haya entre 3.000 o 5.000 chavales con el título de piloto. El mercado está complicado. Ahora tenemos la de bajo coste de Iberia y Vueling y esto abre más oportunidades.
También hay que saber que el coste de la formación es alto. La única manera de prepararte es en escuelas privadas y en año y medio o dos te puedes presentar a las pruebas que cada compañía convoca. El coste varía según los centros y suele estar entre los 60.000 y los 70.000€ de formación.
No cambiaría nada. Mi formación fue muy buena y además gratuita. Antes con el esfuerzo personal se conseguía ser piloto. Ahora hay que hacer una fuerte inversión de dinero.
Es una profesión totalmente vocacional así que lo primero es tener mucha ilusión. Con eso se puede conseguir todo, pero que hay que tener claro que es un camino muy difícil. También que es importante tener una fuerte estabilidad psicológica.
Y a la hora de escoger una escuela es importante ver las horas de vuelo que van a hacer, el material de que disponen, los aviones, los simuladores, la formación de los profesores, hablar con antiguos alumnos y reunir toda la información posible. Es un mundo pequeño y es fácil informarse.
Añadir comentario