Todos los grados y másteres oficiales de España

MI EXPERENCIA EN SELECTIVIDAD Y CONSEJOS. PRIMERA PARTE

Versión para imprimir

Bueno... pues quiero empezar mi primera entrada en mi blog con mis experincias en la selectividad.. aún no he empezado la uni, así que cuando lo haga, la próxima entrada será "consejos para no morir estudiando en la uni" o " cómo quemar tu facultad sin que te pillen"  jajaja. Va sobre todo para quienes estéis en Bachillerato, pero ya estéis pensando en que la Selectividad está a la vuelta de la esquina. Pues, yo aquí os quiero escribir mi experiencia y algunos consejillos para que no temáis tanto su llegada. Poned comentarios si os ha gustado, si os ha servido de algo, si no... etc. Pues empiezo.

Yo hice selectividad en septiembre del año pasado. No pude hacerla en Junio porque suspendí física y química, así que me tuve que examinar en septiembre.... y saqué un 7!!! Una vez que me repuse de la sorpresa ( comprenderéis que de sacar un 2 a un 7 te pilla un poco de susto jeje) comienza la cuenta atrás: las dos próximas semanas en horario ininterrumido 24 H para prepararse para la Selectividad. Como yo tenía la esperanza de aprobar en septiembre, pues además de estudiar química para aprobarla en Septiembre, también estudié a la vez literatura y biología.... así que iba más desahogada, pero no os creáis... que estudiar todo lo de un curso en 15 días no es un chiste... total.... que iba de mi casa a la biblio y de la biblio a mi casa... así hasta que llegó el temido día. Llamemoslo " día S" ( por selectividad jeje)

Quedamos 3 amigos y yo para irnos juntos y darnos apoyo mutuamente ( esto quiere decir " yo te pregunto la lección y tú me la preguntas a mí) jejeje.

Comenzamos con el primer día (son dos en mi caso):

Me levanté a las 6 y 30 después de no haber pegado ojo en toda la noche .El coche me recogió a las 7. Durante todo el camino hasta la uni donde nos íbamos a examinar, la conversación era monotemática: " que te apuestas que esto no sale".... " madre mía, voy a suspender".... lo cual, para qué os iba a engañar, no ayudaba mucho a superar los nervios pre-examen. Una vez allí, después de perdernos dos veces, llegamos al sitio que nos correspondía. El primer examen con el que "abriríamos boca" sería el de lengua. Despúes de esperar más de 30 minutos (sin exagerar) entramos temblando ( sin exagerar tampoco) al aula a las 9:00 horas. El día S había comenzado.

Nos llamaron y al entrar, nos dieron las instrucciones: CONSEJO: Sed puntuales porque si no estáis cuando os mencione, no podréis entrar.

- Poner el DNI en la hoja de examen.

- Tener el DNI encima de la mesa. (MUY IMPORTANTE LLEVARLO, porque en algunos exámenes te lo miran para entrar)

- No se iba a corregir nada que se escribise en el borrador.

- Y lo típico en todo examen : no tener encendido el móvil, no usar chuletas.... en fín....

Una vez colocados, nos dieron el examen. Nos daban a elegir entre Lorca y Hernández. Yo, efectivamente, hice Lorca. Los primeros 15 minutos casi no podía escribir por los nervios... pero una vez centrada, el examen se hizo solo. Ya más calmada, y una vez fuera, fuí a hacer el siguiente examen a las 12 H: el de inglés. Mi territorio. Se me da bastante bien el inglés, así que a este examen iba más tranquila... Además, me dí cuenta que sólo estaba haciendo un examen... había hecho decenas en el insti, así que ¿por qué éste iba a ser diferente? así que entregué mi examen terminado ( me quedó muy bien para qué nos vamos a engañar jejeje)  y a esperar hasta por la tarde.

En este tiempo de descanso, os recomiendo que no repaséis, porque luego en el examen os vais a liar con lo que ya tenías bien estudiado. Mejor ir con la cabeza despejada. Si ya lo tienes estudiado, no se te puede haber olvidado. Si luego en el examen ocurre lo temido, te "quedas en blanco", no te desesperes ni TE SALGAS DEL EXAMEN, recuerda, te lo has estudiado, sabes que lo sabes, valga la redundancia, así que haz la pregunta que seguro sepas, y luego en esta, ve relaciona términos, ideas, hasta que dejes en el examen escrito algo que tenga que ver con lo que te preguntan.Recuerda que lo que no quieren es que escribas como un robot cada punto y cada coma que ponga el libro, quieren verlo expresado con tus palabras y con tus ideas, pero, tampoco te tires del carro: una cosa es que no lo escribas tal como pone el libro y otra cosa muy distinta es que te vayas a " los cerros de Úbeda" directamente.

Pues con esto llegamos a las 5 de la tarde, para el que hoy iba a ser nuestro último examen "¡ALELUYAAAAA!" : el de historia.

Este fue muy fácil: ya no tenía nervios y además es que no fue nada complicado. Yo hice las dos preguntas de desarrollo, pero también podías elegir el comentario de texto. Yo no iba muy segura en el comentario, así que fuí a lo que sabía hacer.

Cuando ya acabamos los tres examenes, me sentía un poco tonta porque iba  muy asustada al principio y hasta arriba de tila , pero una vez hecho, te das cuenta, que sólo es un examen... no muerde ni come... como mucho te cortas con el papel jajaja ( paranoias mías, es que me pasó jejeje), así que para el día siguiente, ni nervios ni ná, pal ruedo como los toreros....

Bueno,ya escribiré la segunda parte de mi DIA S y ya sabéis, podéis escribirme comentarios. BYE!!  XD XD

Comentarios


foto de lucia89

lucia89
5th sep 2010

jaja, me he reido mucho con

jaja, me he reido mucho con tu historia. Me recuerda mucho a la mía. Reconozco que yo tb iba con tila y mucho de mis amigos. ¡Curioso pasar de litros de café a litros de tila! Espero con impaciencia tu día 2 de selectividad. Bss


foto de Marissa

Marissa
6th sep 2010

jejejeje gracias por tu

jejejeje gracias por tu comentario lucia89, la verdad es que no se k es peor los litros de cafe o los litros de tila... pero la cuestion era ir relajada..... me alegro de que te haya gustado besos!