Todos los grados y másteres oficiales de España

Los universitarios españoles, junto con los checos, con los salarios más bajos

Paula YAQ
05/07/2007 - 12:57

Frente a otros países europeos, los universitarios españoles están en desventaja, tanto en salario como en satisfacción con el trabajo desempeñado. Estas son algunas de las primeras conclusiones del proyecto “El Profesional Flexible en la Sociedad del Conocimiento: Nuevas Exigencias en la Educación Superior en Europa (REFLEX)”, financiado por el VI Programa Marco de la Unión Europea.

En este proyecto, que en España está coordinado por la ANECA y el Centro de Estudios de Gestión de la Educación Superior (CEGES) de la Universidad Politécnica de Valencia, participan 48 universidades (40 públicas y 8 privadas), lo que supone un 80% de los universitarios españoles que obtuvieron su título en el curso 1999/2000, fecha en la que se centra el estudio. Hasta este momento se han recibido más de 5.000 respuestas a las encuestas y los resultados no dejan en buen lugar a los universitarios españoles.

Entre las primeras conclusiones del proyecto REFLEX, según los datos de los trece países que los han facilitado hasta el momento -Italia, Francia, Austria, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Finlandia, Noruega, Republica Checa, Suiza, Bélgica, Estonia y España- destaca una mayor satisfacción de los titulados cuanto más se adecua su puesto de trabajo a la titulación cursada. Este resultado contrasta con la figura del “profesional flexible”, que se caracteriza por la capacidad de adaptación a diferentes áreas, y que será el perfil más demandado en la sociedad del conocimiento.

Datos para reflexionar

De entre los países analizados, España cuenta, junto con Italia, con los mayores porcentajes de titulados viviendo en el hogar paterno una vez transcurridos cinco años de la finalización de los estudios universitarios. Además, los titulados españoles, en términos relativos, tienen, junto con la República Checa, los salarios más bajos, y son los graduados con menor movilidad internacional por motivos de estudio de todos los países considerados.

  • En este sentido, los graduados españoles son los menos satisfechos con los estudios universitarios seguidos. Algunos de los aspectos donde más diferencias se observan entre sistemas educativos son:
  • El tiempo dedicado a los estudios universitarios. Por ejemplo, junto con Francia, España es el país en el que más horas los estudiantes dedican semanalmente los a actividades académicas y de estudio. Frente a las treinta y siete horas del caso español, en países con estudios superiores altamente valorados a nivel internacional, como son los de Reino Unido y Países Bajos, la dedicación semanal de un estudiante universitario está en torno a las treinta horas por término medio.
  • El papel del profesor como fuente principal de información en todos los tipos de titulaciones, siempre muy por encima del aprendizaje basado en problemas, y una enseñanza eminentemente teórica.


En cuanto a la satisfacción de los titulados con el trabajo, si nos comparamos con otros países europeos, los graduados españoles presentan un nivel moderado de satisfacción con el trabajo. Entre los titulados con trabajo remunerado, los pertenecientes a las ramas de Educación, Derecho y Ciencias de la Salud son los que expresan una mayor satisfacción con su trabajo actual, mientras que los titulados de Humanidades, Economía y Empresa, y Ciencias estarían en una posición menos cómoda en este sentido.

Los aspectos a los que los titulados otorgan mayor importancia en un trabajo son: la estabilidad laboral, la motivación y el desarrollo profesional o la disponibilidad de tiempo libre al margen del dedicado a la jornada laboral. Sin embargo, las cuestiones en las que los titulados observan mayores carencias en sus trabajos con relación a sus expectativas son las relacionadas con la disponibilidad de tiempo libre, las perspectivas profesionales, los ingresos y la estabilidad laboral.

No te quedes fuera...

¡Únete a 75.000+ estudiantes como tú! Recibe nuestros reportajes, guías y más, directamente en su buzón y consigue GRATIS nuestra Guía de Universidades (36 páginas).

SÍ, QUIERO APUNTARME

Inicia sesión o regístrate para enviar comentarios

No te quedes fuera...

¡Únete a 75.000+ estudiantes como tú! Recibe nuestros reportajes, guías y más, directamente en su buzón y consigue GRATIS nuestra Guía de Universidades (36 páginas).

SÍ, QUIERO APUNTARME