Wnas! es la primera vez que escribo aquí , me presento soy una estudiante gallega que está estudiando 1 de HISTORIA. Como llegué a hacer esta carrera es algo bastate curioso y que a menudo me pregunto jeje!... A mi simpre me ha atraido el mundo de las letras , ya desde muy pequeñita escribo historias, relatos cortos, columnas etc. Por eso pensé que una buena manera de poder trabajar de mi vocación seria periodismo, intenté entrar y me quedé a las puertas. En septiembre como ya no tenia posiblidad de entran en nada decidi matricularme en historia en el primer año ya que me parecia interesante y al año siguiente intnentaria entrar en periodismo....Ahora que debo decidir me asaltan las dudas: tengo claro que con historia no quiero seguir , terminare el primer año y fuera, tengo la posiblidad de irme a Madrid a estudiar periodismo en la complutnese ya que tengo familia alli ... pero viendo lo mal que pone esa carrera y en concreto la de la complutns me lo estoy pensando seriamente... además he encontrado algo que realmente me gusta La Teoria de la Literatura Comparada pero se trata de un segundo ciclo y que probablemente lo eliminen con el plan de Boloña... se que deberia a hacer filologia pero no me gusta nada todo lo referente a la lengua , oraciones, lingüistica y todo eso.
Si alguién puede ayudarme, me gustaria tener información , tanto de periodismo, si está tan mal como la pintan, que tal son los profesores y compañeros etc. Tambien me vendría genial infrmación sobre Literatura comparada y sobre el plan de Bolonia.
Gracia por leerme un bso!
Comentarios
Hola Sara, yo estoy en 1º de periodismo en la complutense y reconozco que no soy la más adecuada para orientarte, porque aún me queda muxo, pero la verdad es que escuchas de todo. Que si la carrera no vale nada, los trabajos son una basura y demás, lo peor es que hasta lo escuchas de los propios profesores, qué puedes esperar?
Yo sé que la profesión me gusta y algo haré, pero la carrera desde ya veo que enseñan poco, es fácil, pero muchos de los profesores no valen nada. Y lo peor no hay idiomas!!!!! De verdad, te quedas en casa durmiendo algunos días y sientes que eso vale más. Yo voy porque mis padres están haciendo un esfuerzo en costearme la carrera, pagar un piso (soy de fuera), pero cuesta!
Si te gusta escribir lo mejor es leer, Jeje, no, en serio... no sé q decir. Bueno a ver q te cuenta otra gente. Suerte!
sin límites, sin barreras insalvables
muxas grasias x rspondrme , me alegro d k lo haga alguien d periodismo, jejej yo podia haber entrado ahi el año pasado pk m daba la nota pero ni lo pnsee asik mira igual hubiesems coincidido n klase y todo XD! Veo que lo q oigo sobre la carrera es cirto, muy masificada y q t nseñañn d todo pro a la vez d nada nop? Supongo k lo d los idiomas habra k buscarselo kada uno x su kuenta y eso.Si te apetece hablar sobre esto agregame mi email es: saraprieto_75@hotmail.com , me valdria d muxo hablar kontigo enga un bso!
Hola SARA:
Yo estoy haciendo este año 1ºPeridodismo en la ucm.En lo que a mi se refiere no me esta gustando nada, no es para nada lo que pensé y creo que para meterte hacer periodismo te debe gustar muchísimo y tener vocación , sino es así no te lo aconsejo,porque si haces esa carrera puedes tener despues una formacion y mayor cultura, pero no te aporta nigín conocimiento específico ni concreto. Por otra parte esta el pésimo y desesperante servicio que prestan en secretaria, que si te decantas por venir tu misma podrás evaluar.
Yo tuve mis dudas a la hora de escoger y entre una cosa y otra termine selectividad y acorde con la nota elegí publicidad y me dieron periodismo.Y la verdad que cada día me siento con menor motivación e inerte.De hecho , el año que viene me voy a ir a Salamanca hacer Filologia inglesa( ya que siempre me han gustado muco los idiomas y leer).
Espero que te sirva de ayuda mi opinión, y solo te digo que si de verdad tienes vocación adelante, pero sino no te lo recomiendo y menos en la ucm.
Hola! La verdad, me he quedado bastante alucinada con los comentarios que he leído. No me esperaba para nada que hubiese estudiantes de periodismo que pensasen así, los que he conocido hasta el momento me han dicho que es una carrera bastante fácil y divertida... Mi mayor sueño es estudiar periodismo, siempre lo he tenido en mente, y ahora, a las puertas de terminar 2º de Bachillerato y hacer la P.A.U... Estoy muy preocupada, sé que es lo único que me apetece estudiar, pero escuchando los comentarios que hacen... Me hacen pensar muchísimo. La verdad, es que soy una persona bastante insegura, y cualquier opinión me influye a la hora de decidir mi futuro!! Además, ya no sólo se trata de mí y de lo que yo quiera hacer durante los próximos años, ya que soy canaria, tendría que desplazarme bastante lejos de donde vivo para cumplir mis sueños y si encima luego veo que la carrera no me gusta y me arrepiento.... Eso me da mucho miedo, ya que llevo años llevando la contraria a mi familia y luchando por eso que tanto quiero. Equivocarme sería lo peor. . . Cada vez veo más de cerca mi futuro, y sinceramente aún estoy pensando qué debo hacer!! Si alguien puede darme un consejo, lo agradeceré...
Un beso muy grande a todos!!
Mónika!!
hola monika!!! (y el resto de la gente...=)
yo estoy exactamente en la misma situación que tu con la diferencia de que yo soy de zaragoza...pero aqui solo hay periodismo en la privada asik tb tnia pnsando irme a madrid si hacia periodismo...pero todo el mundo se empeña en dcirme que esta carrera no tiene ningun futuro y me hacen dudar muxisimo...no se k hacer, estoy cada vez mas nerviosa, veo que se va acercando el final y todas las carreras que me gustan no tienen salidas...yo estudio humanidades y me encanta la historia, el arte, escribir...pero k hacer historia o historia del arte??no m gusta la docencia...periodismo???la carrera dicen que es una perdida de tiempo... K AGO K AGOOOO???? tambien he pensado otras opciones como hacer el primer ciclo de ciencias politicas, de sociologia, de tradukcion e interpretación (estudio frances e ingles en la eoi) o de derecho...y luego hacer el segundo ciclo de periodismo...no lo se...estoy muy confusa....ALGUIEN ME PODRIA EXAR UNA MANO???
GRACIAS
He tenido la suerte de contactar con varios periodistas a través del messenger!! Algunos de ellos me han dicho que la carrera deja bastante que desear, que es difícil encontrar trabajo y que (como ya sabía), los sueldos son bajísimos!! Pero hace dos días he hablado con otra y me ha dixo algo así como lo que te voy a decir: "Me alegra saber que haya gente joven que está dispuesta a estudiar la carrera más bonita del mundo. Te animo a que la hagas, es cierto que tiene unas asignaturas más bonitas que otras (como en todas las carreras), pero yo no la cambio por ninguan otra. Te aconsejo que empieces a hacer prácticas ya, donde sea, en un periódico, tele local... Por muy cutre que te parezca, sólo las prácticas te van a ayudar a ser una periodista de verdad. Los sueldos no son muy buenos, pero sinceramente prefiero ser feliz y cobrar poco a cobrar mucho y tener un trabajo con el que no me sienta a gusto. En cuanto a encontrar trabajo, no es difícil si te lo curras de verdad, echas mil curriculum.... Yo hice la carrera y estoy muy a gusto, no me arrepiento para nada. He trabajado en periódicos, agencias, reportera en la tv local... Ahora trabajo en la radio y estoy muy contenta..." No sé si te ayudará todo lo que me dijo ella, hablamos sobre más cosas, pero lo estoy escribiendo de memoria y es posible que se me queden cosas a atrás... A mí me ayudó muchísimo, a pesar de que he escuchado muchos comentarios malos, el de ella me ayudó a creer un poco más en mi misma y darme cuenta que periodismo es lo único que quiero...Aunque he de decir que aún tengo mucho que pensar!! Espero que te ayude de algo lo que te he dicho!!
P.D.: Espero verte en Madrid el próximo curso... Jeje
Un beso muy grande para ti y para todos!! :P
Mónika!! :D:D
Ya te he agregado, aunque quizás entre semana no me conecte mucho porque tengo que tomarme muy en serio la última evaluación. Probablemente me conecte los fines de semana, así que... Ya hablamos!! ;)
Un besito grande!! :P
Yo hice comunicación audiovisual=Periodismo pero con más nota.
Habéis visto el señor de los anillos... Cuando Gandalf lucha con el Balrog, y dice. ¡HUID INSENSATOS!
Pues eso mismo. Yo soy gandalf, me estoy cayendo por el precipicio y os DIGO:
¡HUID GILIPOLLAS! Mirad el foro de comunicación o psicología.
hola a todos, vengo siguiendo los mensajes de "el licenciado de siempre" y la verdad es que me río un rato con el humor negro.. pero bueno, no hay que sacar las cosas de sitio. Está claro que se valora más una ingeniería, pero también hay ingenieros en paro. Es verdad que los que estudiamos letras lo tenemos complicado, pero también hay gente a la que le va bien. Hay q competir más, lo sé, pero de ahí a pensar que es imposible tener un sueldo razonable o que sólo por el titulo eres bueno o una mierda para los empresarios... no creo.
Y esto va para el licenciado de siempre... ¿por qué no entras con tu nick? me gustaría poder hablar contigo y seguir tus mensajes en los foros. Me cuesta seguir el hilo de tus aparaciones. La verdad es que lo que cuentas suena a comedia un tanto dramática. Te expresas con un estilo bastante peculiar y veo que está documentado de todo...me imagino un espacio en esta web en la que se dice: Pregunta al licenciado de siempre sobre el futuro de tu carrera, jaja...
No, en serio... yo sé que no soy nadie para opinar pq no tengo experiencia laboral y que todo está muy chungo, pero ¿has pensado en dirgirte a una productora? Seguro que necesitan a guionistas como tú y tiene madera. Creo que no se paga mal, aunque eso sí el contrato no es indefinido...
sin límites, sin barreras insalvables
Bueno, no me pongo nick ni nada porque en el fondo entré aquí de casualidad y no pensaba dedicarle más tiempo, y resulta que...
Efectivamente veo bastante desinformación. Muchos sueños, y mucha gente que, simplemente quiere creer. Sé que la mayoría sólo quiere pasarse 5 años, conociendo a chicas o chicos, bebiendo los findes y empollando 1 semana antes del examen y recibiendo la paga. Pero como he dicho en otros post, si te cuento la verdad y aun así tomas la decisión, has hecho bien. Ahora eso sí , no tendrás derecho a quejarte cómo nosotros. Porque no sabíamos lo que hacíamos. ( A mi me la vendieron cómo una carrera que tenía muchas salidas... jajajajajajajajajajajaj!)
Y creo que eso es lo que queréis muchos; no escuchar que os equivocáis, para después tener la excusa de: "No sabía que era así. Me engañaron..."
No os voy a dejar. La señorita pide INFORMACIÓN y eso le pienso dar aunque os fastidie escucharla.
Mirad este enlace no de un pobre loco recién licenciado sino de todo un corresponsal que tiene sus añitos en los medios... (Ojo, él también ficcionaliza su relato, debe ser que el sarcasmo viene con la profesión.)
Como no enlaza directamente y sé que sois unos putos vagos, os hago un extracto de lo fundamental.
ESCENA 1.
1979: un bar de Pennsylvania, cerca de Harrisburg, a distancia prudente de la central nuclear de la Isla de las Tres Millas. Con mi colega Raymundo, tomando unas cervezas después de enviar las correspondientes crónicas. Las carreteras están colapsadas. La Guardia Nacional ha ordenado la evacuación total de un área de varias decenas de kilómetros a la redonda. Familias enteras huyen con la casa a cuestas, para instalarse en iglesias y polideportivos convertidos en campamentos de refugiados. El terror es visible en las caras. Raymundo y yo confiamos en que sea verdad lo que dicen los expertos, y no haya peligro de contaminación. Por la pantalla de televisión del bar, entre el ruido de las bolas de billar y el griterío de los "rednecks" que juegan a los dardos, vemos cómo el presidente Jimmy Carter se dirige a la nación.
Llamo a la oficina para dictar el último resúmen del día. El redactor de guardia me dice que tengo que ponerme en contacto con una emisora de Buenos Aires para contarles en directo los últimos detalles. Lo hago ese día, y todos los demás días de la semana. Al cabo de un tiempo recibo una transferencia al Banco Riggs de 500 dólares.
ESCENA 11.
2005: En el barrio londinense de Islington, a las diez y media de la noche, camino del metro de Angel. Con Lady T., todavía traspuestos a la salida de una monumental producción de Hedda Gabler, de Ibsen, en el Teatro Alemida. Caminamos deprisa para combatir el frío, entre los escaparates a oscuras y las luces de restaurantes que se aprestan a cerrar. Llamo al contestador de casa desde el teléfono móvil y encuentro tres mensajes, todos de la misma persona, en castellano con fuerte acento inglés. Pide encarecidamente que llamenos a un número de Miami. Resulta ser un canal internacional de televisión, que emite en varios idiomas e infinidad de países, con un presupuesto de cientos de millones de dólares. Una auténtica superpotencia de las comunicaciones. Buscan a alguien que comente la boda de Carlos y Camila durante dos horas, para una audiencia hispana, desde los estudios de la emisora en Londres. Explicamos que estaremos muy ocupados con las crónicas del periódico y no podrá ser. "No importa" –dice la productora con un rostro que se lo pisa-. Pueden traerse el portátil y trabajar desde aquí". No menciona cantidad alguna de dinero, pero la curiosidad de saber lo que pierdo me anima a sacar el tema. "Nuestra política es no pagar", responde la voz al otro lado del Atlántico. Seguimos atónitos cuando la señora nos pregunta ansiosa si conocemos a alguien que esté dispuesto a hacer el trabajo sin cobrar. Lo dudo mucho le digo, pero siga intentando... Nunca se sabe en la era de la globalización, la flexibilidad laboral, la vanidad de salir en la televisión, el despido libre, los periodistas sin trabajo necesitados de una oportunidad...
ESCENA 12.
2005: En la misma calle de Islington, unos metros más cerca del metro de Angel, un par de minutos más tarde. Comento la jugada con Lady T., y descubrimos que ambos nos sentimos un poco culpables de no trabajar por amor al arte. Así que vuelvo a llamar a Miami, y le pregunto a la productora cuánto gana el presidente del consejo de administración de la cadena y si me puede dar el número de su cuenta bancaria. Se queda perpleja. "No se preocupe –le digo-. No sólo acudiré a su estudio, sino que además quiero hacer una contribución al fondo de pensiones de su jefe. Es lo menos que puedo hacer en vista de la oportunidad que me ofrecen".
Bueno a buen entendedor pocas palabras bastan, ¿no?
"No sé qué hacer, pero desde luego, sé qué no voy a hacer."
Hola LEDS,
Tienes razón, los url deberían convertirse automáticamente en vínculos. Lo estamos mirando, mientras te lo he enlazado yo a mano.
¡Pásalo bien!
Alex
Equipo YAQ
Steve
Equipo YAQ
Cómo Estudiar Lo Que Quieres Aunque No Te Dé La Nota
Hola sara!!
estoy estudiando periodismo y...también era mi vocación desde hacía tiempo, mña o menos 6 años antes de empezar la carrera. el primer año me desilusioné mucho por las asignaturas, profesores....vamos, q te imaginas una cosa y luego es otra.
lo maś importante es q estés segura de que quieres estudiar esto y dedicarte a escribir. pero lo que tienes que tener claro es que esta carrera no solo tiene salidas en los grandes medios, sino que hay muchisimas empresas pequeñas, gabinetes de comunicación, pags webs...
vamos, q lo que tienes que hacer, en este mundo, como en el eresto de carreras, es moverte, intentar entrar en el mundillo desde pronto y...evidentement no vas a llegar a directora del EL MUNDO o cualquier otro medio nada más acabar la carrera, pero yo creo que n oestá el panorama tan tan tan tan tan tan tan tan tan tan tan tan tan mal como lo pintan.
un saludo!!!!
¡¡Bienvenida a 1ºD!!!!!!!!!!!!!
Nos conocemos? Jaja!
Felices fiestaas.