Todos los grados y másteres oficiales de España

Dudas sobre Derecho

4 envíos / 0 nuevos
Último envío
Ivan8822
foto de Ivan8822
Desconectado
se unió: 11/10/2017

Vereis,tengo 29 años y llevo tiempo barajando la posibilidad de estudiar un grado.Al principio pensé en estudiar ADE,ya que me gusta el tema relacionado con economía y empresa,pero ahora tengo en mente también Derecho,aunque buscando información acerca de la carrera,lo único que he provocado es crearme confusión. 

Cuando comencé a buscar y preguntar sobre Derecho,en muchos foros y varias personas,me han dicho que es un grado muy demandado,que lo estudia mucha gente,o sea que esta saturado y que lo único que hago es estudiar 4 años para luego seguramente estar igual que ahora.

Por otro lado otras personas dicen que es el grado que menos paro tiene,dando por hecho que cuando acabe trabajare,y no solo eso, mucha gente asegura que estudiar derecho equivale a triunfar en la vida, y que si lo estudio,seguramente conseguiré trabajar en un bufete de abogados,o asesor ,notaria...etc.. Y que tendre sueldos astronómicos.

Entonces no se si esto es así,o la gente exagera.Si me dierais vuestra opinión,sobretodo gente relacionada con este grado,que sepa de primera mano como esta el tema en la actualidad.

Gracias

Comentarios

Kini
foto de Kini
Desconectado
se unió: 10/08/2016

Hola Iván,

Preguntar e investigar diferentes opiones está muy bien, pero tienes que tener en cuenta que te vas a encontrar con opiniones de todos los tipos.

Un primer paso es pensar qué es lo que tú quieres, qué te hace a ti feliz, cómo quieres que sea tu vida profesional y personal. 

Personalmente conozco gente que ha estudiado derecho y ha conseguido trabajar en un gran despacho de abogados y que a la vista de los demás podría considerarse exitosa. Sin embargo, profundizando luego te das cuenta que no es así.  Y a la inversa, alguien que ha estudiado derecho, que no le ha gustado el trabajo relacionado con la carrera, y que luego ha terminado montado un negocio que nada tiene que ver y está feliz con la vida.

Aunque lo que estudias es importante, hay otros factores quizás más influyente en tu vida profesional. Habilidades y cualidades personales, conocimientos de  idiomas, experiencia profesional y, por supuesto, la suerte (en todo es importante).

Es imposible saber de antemano cómo será tu futuro, pero creer en ti, esforzarte en cada cosa que haces y aportar valor son siempre 3 buenas recetas para tener éxito.

Cualquier otra cosa que quieras comentar, por aquí estamos.

Un abrazo,

 

 

Ivan8822
foto de Ivan8822
Desconectado
se unió: 11/10/2017

Gracias por tu respuesta,pero sigo con el mismo dilema. Si ADE y Derecho son supuestamente las carreras con menos índice de paro,y que además ofrecen unos sueldos ligeramente superiores a otras carreras,(exceptuando las relacionadas con medicina o tecnología o ciencias,que por su dificultad suelen tener los salarios superiores).Y que además abren un abanico de posibilidades de cara al mercado laboral,por que la mayoría de estudiantes que no quieran o no tengan la capacidad para superar una carrera de ciencias o ingenierías,por que no estudian todos Derecho si tiene tan alta probabilidad de aprobado y además garantiza un buen trabajo con buena remuneración.Es decir,si tan bien remunerado esta y tanta salida ofrece después de licenciarte,por que no lo estudian todos.Seamos claros y sensatos,pero la mayoría de jovenes lo que tiene en mente desde el primer instante es el salario o salarios a los que va a optar si estudia una u otra.

Yo me preguntó,por que estudiar una u otra cosa si con esta me va a ir bien,y cuando termine conseguiré un buen trabajo con un buen sueldo,y otro que quisieron hacer otra carreras por vocación se quedaron a verlas venir?

Y si al año se gradúan 40 o 50 mil en derecho,según las opiniones que leo y escuchó,me imagino que estará todo lleno de abogados o notarios etc.... Por todos lados con un buen sueldo no?

Kini
foto de Kini
Desconectado
se unió: 10/08/2016

Hola de nuevo Ivan8822,

La realidad es que hay muchos titulados universitarios. Demasiados en casi todas las carreras. De ahí que no se pueda decir que una carrera te garantiza un buen salario. Hay titulaciones que te ayudan más que otras, pero no te engañes, una empresa no te va a pagar más o menos dinero por el título que tengas sino por el valor que aportes a su negocio. Ojalá hubiera muchos titulados de ADE, Derecho y de otras muchas carreras con un buen sueldo, pero no es así. Sólo tienes que acercarte a las facultades de las carreras que te interesan y preguntar a los alumnos de último año o máster. Te darán una visión realista de cómo están las ofertas laborales.

Por tanto, mi recomendación es estudiar algo que te gusta y que al mismo tiempo te prepara para un mercado laboral en constante cambio, donde se valora la gente con iniciativa, orientada a la consecución de objetivos y polifacética.

Ten también en cuenta que hoy en día es necesario formarse a lo largo de toda la vida. Esto es una estupenda forma de crecer y de poder reorientar tu trayectoria profesional a lo largo de toda la vida. Y cuando digo formarse no es necesario estudiar otra carrera universitaria o un máster. Aunque es una opción, muchas veces es mejor aprender trabajando y de forma autodidacta. Nunca como ahora fue tan fácil el acceso al conocimiento.

Steve Arrigenna, nuestro editor, es ingeniero mecánico y escribe artículos para nuestra revista Y Ahora Qué. También supervisa a nuestros desarrolladores de nuestras páginas webs. Como ves, las posibilidades de estudiar a una carrera no te limitan a trabajar sólo en eso, algo que lejos de ver desde un punto de vista negativo debes ver como una oportunidad para dirigir tu trayectoria profesional a donde quieras.

Cualquier otra pregunta, por aquí estamos ;-)