Todos los grados y másteres oficiales de España

Estudiar derecho con ADE o RR.II (Relaciones internacionales)

5 envíos / 0 nuevos
Último envío
joan9
foto de joan9
Desconectado
se unió: 04/02/2017

Buenas a todos,me gustaría que me aconsejarais a cerca de los dobles grados anteriores.Me gustaría saber cuales son sus salidas a parte de las propias de la carrera de Derecho,y si en el caso RRII dicha carrera tiene futuro.Digo tiene futuro,pues es una carrera relativamente nueva aquí en España y dudo que exista alguna promoción que la haya finalizado.Por último me gustaría saber que universidad me recomendáis UC3,ICADE o UAM.

Pdt:Soy alumno de segundo de bachillerato (Ciencias Sociales...letroso no nos engañemos).

Muchas gracias.

Comentarios

Chostis
foto de Chostis
Desconectado
se unió: 27/12/2014

1Muy buenas!

Ay, a ver, voy a intentar contestar lo mejor que pueda.

Primero de todo, mi nombre es Santi y por lo que veo, sí, estás en la misma situación que yo hace dos años. Voy a ser lo más honesto posible a la hora de contestar, a pesar de que la que más conozca sea la URJC por ser en la que he decidido estudiar. En cuanto a mi elección, estoy super satisfecho de haber cogido tanto la carrera en la URJC como el hecho de cursarla íntegra en inglés, creo que ha sido la mejor de las decisiones. También llegué a tener en mente en su momento hacer un doble grado, pero terminé prefiriendo el simple porque profundiza mucho más en lo que me interesaba, que era el apartado internacional como tal, ya que cuando hablamos de hacer dobles grados, no son dos carreras como tal, sino la mitad de una y la mitad de otra y, por lo general, no recibes asignaturas muy importantes de ambas carreras.

  • En cuanto al nivel de idioma, yo cuando entré a la carrera no tenía título de inglés certificado, tuve que pasar un examen que me permitió entrar y demás (solo se hace si no tienes título), pero entraba con un nivel de inglés cine y series. En cuanto a francés si que venía con un nivel más alto, tenía un C1 por la escuela de idiomas.
  • ¿Estudiar el grado en inglés o no? Yo sin duda te lo recomiendo. A fin de cuentas, esta carrera lleva en sí misma la palabra "internacional", por lo que un dominio de uno de los prinicpales idiomas es clave, y más allá de eso, es necesario el conocimiento de las palabras técnicas puesto que a la hora de enfrentarte a ellas, si vienes de un contexto en castellano, puede costar más. Unido a esto, por lo general la gente que conozco que estudia carreras en castellano me reconocen que han perdido un poco "el toque" con los idiomas dados en el instituto o en otro sitios, puesto que no lo ves tanto, no te ves obligado a trabajarlo, etc. ¿Miedo a estudiar en otro idioma? Normal, la primera tanda de examenes se puede hacer un poco dura porque no has dado nunca nada tan completo en esa lengua, pero se te hace llevadero. La clave es leer, leer y leer más, sobretodo si realmente te gusta este mundo, es muy fácil encontrar artículos, columnas, webs enteras o libros que traten temas que te interesen. Tanto leer terminará por ayudarte a la hora de hacer los ensayos para cada asignatura que a su vez te ayudará a mejorar y profundizar en el idioma. Los profesores NO son nativos, pero la inmensa mayoría tienen un muy buen nivel de inglés, fluido y sin demasiados errores (faltaría más).
  • Ahora, dividiendo una por una las universidades, voy a ser honesto y directo, sin sutilezas, pero a la  vez que veas que la mayoría tienen cosas que ofrecer.
  • Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Es una universidad muy muy buena, hace muy pocas cosas mal en general como universidad y el campus es muy muy bonito y está relativamente bien comunicado (se encuentra en el norte de Madrid y tiene una parada de cercanías que cruza de norte a sur la comunidad) En cuanto a la carrera de Estudios Internacionales (allí se llama así), se centra mucho en ámbito humanitario, por lo que lo hace hasta cierto punto más ""sencillo"" (entre muchas comillas, todas las carreras tienen su complejidad), pero si te mueves un poco conocerás asociaciones como puede ser UAMIMUN, que te meten mucho más de lleno en el mundo diplomático y este año han creado su propio Modelo Naciones Unidas (vete familiarizándote con esto si te interesa) que se llama AUMUN, no estuvo mal, estuvo bien organizado y fue pequeñito, pero la gran mayoría de personas salió muy contenta.
  • Universidad Complutense de Madrid (UCM). No te la recomiendo, el campus se encuentra muy mal comunicado (no está en Madrid, sino en un pueblo en el norte), no es una zona demasiado segura y los alumnos no salen para nada bien preparados. Si quieres informarte un poco por tu cuenta, bien, pero no tiene absolutamente nada destacable en lo referente a esta carrera (dije que iba a ser directo)
  • Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) Muy buena universidad. Todo lo que hace lo hace bien. Pero ojo con como sepas trabajar bajo presión, tienen fama de ser muy exigentes y eso a la larga puede afectar a la persona. La carrera de International Studies (creo que es así) solo se imparte en inglés y por lo que tengo entendido es muy interesante. Se focalizan mucho, pero mucho, en el apartado de la economía y la empresa. Ahí ya tienes que entrar a valorar tú hasta que punto te interesa esa zona. Al ser una universidad tan buena, obviamente sueles salir directamente "bien colocado" al terminarla, pero ahí todo el mundo elige un poco en función de lo que busca para sí mismo.
  • Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Seamos honestos, no es una buena universidad, tiene bastante mala fama, y con razón. PERO se salva una rama. Efectivamente, la de Relaciones Internacionales con todos sus dobles grados. Generalmente en Madrid suele ser la mejor vista para estudiar esta carrera. No se centra en nada en específico, sino que te ofrece una visión amplia (habiendo acabado el primer cuatrimestre del segundo curso, he tenido asignturas de derecho internacional, política exterior española, geografía internacional, economía, marketing, etc.) Pero si esto es así también es gracias a los alumnos. Es una carrera donde se cumple eso de "el 50% lo das en clase y el 50% fuera" hay una asociación en concreto, ADHUE, (de la cual soy vicepresidente a día de hoy y demás, pero no he venido a echarme flores) que organiza al menos tres conferencias por cuatrimestre y está bastante enfocada a relaciones internacionales. Los convenios Erasmus y MUNDE están muy interesantes, si seguimos hablando de aquí a un mes, te puedo pasar la lista definitiva por la cual me tengo que regir yo para irme el año que viene. El modelo naciones Unidas de la URJC es el 4 más grande de Europa y demás datos irrelevantes que solo harán que parezca que te estoy venidendo la moto. 

Un poco a botepronto eso es lo que te puedo decir, si quieres cosas más exactas, itinerarios formativos y demás, mandame un correo a stferradas@gmail.com, porque cada vez miro menos esto y me entero de vez en cuando de cuando me escribís por privado.  También te recomendaría, si tienes algun ratillo libre, aunque en segundo sea muy complicado, un librito, está en inglés pero es facil de leer, que se llama "A very short introduction to international relations" que puede que te resulte interesante si te interesa este mundo. Son 100 y pocas páginas. Lo dicho, cualquier cosa, envíame un correo y nos mantenemos en contacto, Un saludo :)

Siperono
foto de Siperono
Desconectado
se unió: 07/04/2010

Hola, ¡muchísimas gracias por toda la información que das!

De las privadas, ¿qué opinión tienes? ¿crees que merece la pena todo el dinero que cuesta? ¿cuáles crees que son las principales diferencias?

¡Gracias de nuevo por extenderte tanto! Saludos ;-)

Quién sabe qué???
pitufo
foto de pitufo
Desconectado
se unió: 17/06/2016

Hola

 

Estudiar ade-derecho te enfoca más a un ámbito empresarial - jurídico, sin embargo rrii creo que lo lleva una cuestión más internacional. Yo estoy estudiando ECO -RRII y estoy muy contento. 

En cuanto a las universidades, cualquiera de las 3 te darán buena enseñanza. Mírate la planificación de estudio y compara cual te puede interesar más

elenamartinezz98
foto de elenamartinezz98
Desconectado
se unió: 05/05/2018

Hola Joan,

De cara al futuro, estudiar el doble grado de Derecho y ADE te dará mejores salidas profesionales que Relaciones Internacionales. Piensa que esta última no se centra en nada específico sino que tan solo estudias un poco de política, derecho y economía sin profundizar en ninguna en concreto. 

Estoy en mi segundo año de RRII y en parte me arrepiento de mi elección. En los organismos internacionales en los que quiero trabajar me requieren opositar. Yo que tú tendría esto muy en cuenta, es un dato que las universidades que ofrecen RRII suelen omitir pero si buscas la forma de acceder a organismos como Naciones Unidas, la UE o multinacionales importantes te darás cuenta de lo que te digo.

Haz Derecho y ADE, tendrás unos conocimientos más sólidos.