Todos los grados y másteres oficiales de España

¿Estudios Internacionales + Derecho o Derecho + ADE?

3 envíos / 0 nuevos
Último envío
estudiante19
foto de estudiante19
Desconectado
se unió: 10/12/2015

Hola!

Soy un estudiante de 2º de Bachillerato de Humanidades, pero me interesan las Ciencias Sociales y Jurídicas (desgraciadamente lo descubrí demasiado tarde para darlas en Bachillerato), especialmente en el ámbito internacional. Dentro de las ramas sociales, me interesa especialmente el Derecho. Por eso, mi intención es hacer el doble grado de Estudios Internacionales y Derecho bilingüe de la UC3M. Pero me preocupan las escasas salidas de RRII y la mala escasa oferta de empleo para Derecho.

Por ello, creo que sería importante tener algunos estudios de ADE... La UC3M oferta una Formación Complementaria, pero no disponible para los estudiantes de dobles grados. Me he planteado también hacer el doble grado de Derecho y ADE de la UC3M, muy valorado, pero no incluye Relaciones Internacionales, que es lo que a mí verdaderamente me gusta, y además se cursa en español... ¿Podría hacer EEII+Derecho e intentar sumarle luego ADE en la UNED, o no es aconsejable? ¿Debería guiarme por lo que me gusta o por las salidas profesionales de Derecho y ADE?

Gracias de antemano!

Comentarios

Chostis
foto de Chostis
Desconectado
se unió: 27/12/2014

   Buenas tardes, soy alumno de primer año y miembro de delegación de la URJC de International Relations (Relaciones Internacionales, pero en habla inglesa, igual que estudios internacionales en la Universidad Carlos III) y creo que puedo aportarte cierta información que te puede resultar de interés. Dado que la universidad en la que buscas centrarte es en la Carlos III, voy a exponer pros y contras que tiene la misma y luego, a modo informativo, te voy a dar cierta información sobre los grados en nuestra universidad, dado que también poseen el doble grado que has comentado.

   Universidad Carlos III: Comenzando con los pros, si lo que buscas es una universidad que tenga buena fama en el ámbito nacional, esta es la tuya. La Universidad Carlos III está considerada como la mejor universidad para impartir Derecho de toda España, y su ámbito de focalización en cuanto a la carrera de Estudios Internacionales es estrictamente económico, dirigido a trabajar en el sector privado dentro de empresas. El problema que tiene esta universidad en cuanto al grado de Estudios Internacionales es que, hasta el día de hoy, no poseen prácticas curriculares en cuarto curso ni programas de movilidad (Erasmus, Séneca o Munde.) Cosa que, estudiando esta carrera, es de vital importancia. Otro punto a tener en cuenta -que puede ser considerado ventaja o inconveniente en función de la persona- es el grado de exigencia que presenta la universidad. No es un nivel de exigencia superior al de la URJC, -hago la comparativa con esta porque, aparte de ser donde estudio, son las dos universidades que más exigencia ponen en esta rama- pero fomentan la competitividad entre alumnos haciendo así que la denominada "vida universitaria" apenas exista.

   Universidad Rey Juan Carlos: Cierto es que esta universidad tiene peor fama que la propia Carlos III, es algo innegable, pero también es cierto, que se han dado cuenta de esto y llevan por bandera la rama de Relaciones Internacionales con todas sus variantes: Relaciones Internacionales, International Relations, RRII+Derecho, RRII+Economia, RRII+Periodismo, International Relations + Protocolo y RRII+Ciencias Políticas.  Sus temarios no se focalizan en ningún aspecto en concreto, sino que dan una visión general de las relaciones internacionales, permitiendo un abanico de salidas más amplio -desde instituciones Estatales, pasando por ONG's hasta empresas- además de tener una gran oferta en idiomas (dentro de la propia carrera puedes aprender inglés, alemán, italiano, francés, chino, árabe o ruso). También posee un gran número de conferencias con ponentes de nivel y tiene una vida universitaria muy extendida. Los profesores tienen una calidad de inglés bastante optima.

   A pesar de que la universidad tiene peor fama que la Carlos III, ofrece un nivel igual o incluso un poco superior al de la misma, pero sin olvidar el apartado de la vida universitaria. Prueba de que el nivel de exigencia y la fama de esta rama son altos son las altísimas notas de corte que son requeridas -al igual que en la Carlos III-

   No dispongo de la información de la Universidad Carlos III, pero sí tengo la de la URJC, que viene toda reunida dentro de esta página web -asignaturas por cursos, información sobre grados y dobles grados, actividades que se realizan complementarias, etc.- , la cual es llevada por propios alumnos de la carrera. http://internacionalistasurjc.weebly.com/

 

   Si necesitas más información, no dudes en pedirla, pero antes de nada, decirte que, sea en la universidad que sea, este grado es un grado que requiere muchas horas de estudio, parte dedicadas a la memorización propiamente dicha, pero otra gran parte dedicada a la realización de trabajos y la asistencia a numerosas conferencias.

 

elenamartinezz98
foto de elenamartinezz98
Desconectado
se unió: 05/05/2018

Derecho y ADE sin lugar a dudas. Si las separas, ambas son carreras de gran prestigio, estudios internacionales es una carrera nueva sin prestigio que todavía no se sabe si tan siquiera tendrá salidas profesionales. 

Si te interesan las RRII especialízate mejor en el máster.

Un saludo