Todos los grados y másteres oficiales de España

RRII/Periodismo/TeI

7 envíos / 0 nuevos
Último envío
marco500
foto de marco500
Desconectado
se unió: 11/02/2016

Buenos días a todos. Les comento mi situación, espero ser claro y lo más conciso posible para no aburrirles.

Yo este curso me he metido en ADE (en concreto en la UC3M), pero me he dado cuenta de que esta no es mi carrera, estoy desmotivado y no me atrae para nada dedicarme a ello. No sé que hago aquí (la verdad que en mi centro en bachillerato no me orientaron nada, aunque evidentemente el error es mío) y por eso ya medito a qué meterme el próximo curso.

Mi vocación siempre ha sido el mundo de la comunicación, además de los idiomas, y también me atrae el mundo de la internacionalización sociocultural y demás. Así, me planteo tres opciones, que son las siguientes: Periodismo, Relaciones Internacionales, y Traducción e Interpretación. Lo ideal para mí sería un doble grado que incluya dos de ellas, pero tengo entendido que la única combinación en una universidad pública es Periodsimo-RRII en la URJC (no he oído buenos comentarios acerca de esta universidad, aunque luego puede que sean solo opiniones subjetivas, no lo sé).

Así pues mi pregunta, o mejor dicho petición, es que todos aquellos que estéis en alguna de esas tres carreras(o ya la hayáis acabado) me indiquen un poco qué les parece su carrera y la universidad donde estudian. También me gustaría que me dijeran cuál es la mejor universidad a su parecer para cada una de ellas, cómo veis el mercado laboral y el futuro, y demás temas comunes que se comentan de las carreras (agradecería también comentarios de los que estéis en otras carreras pero tengáis información o podáis comentar algo al respecto).

Por último aclarar que con respecto a la nota no tendría ningún problema (aún me vale la fase específica) y de localización tampoco, aunque preferiría Madrid.

Muchas gracias a todos!! Saludos!

 

Comentarios

Chostis
foto de Chostis
Desconectado
se unió: 27/12/2014

 Buenas tardes,

   Soy estudiante y delegado de 1º de International Relations en la URJC y he leído tu post, ante tu situación puedo ofrecerte un par de datos que quizás te interesen (voy a intentar ser lo más objetivo posible a pesar de la universidad a la que pertenezco.)

   En Madrid te puedes encontrar varias universidades que ofertan el grado tanto en habla inglesa como en habla castellana:

   Universidad Rey Juan Carlos: Es cierto que no es una universidad con gran fama, pero la única rama que se salva (y con creces) es la de Relaciones Internacionales con todas sus variantes (Dobles grados con economía, derecho, políticas, protocolo y periodismo entre otros) Sus temarios no se focalizan en ningún aspecto en concreto, sino que dan una visión general de las relaciones internacionales además de tener una gran oferta en idiomas (dentro de la propia carrera puedes aprender inglés, alemán, italiano, francés, chino, árabe o ruso). También posee un gran número de conferencias con ponentes de nivel y tiene una vida universitaria muy extendida. Los profesores tienen una calidad de inglés bastante optima y suelen ser ya doctores y propios catedráticos. En cuanto al doble grado al que te refieres, el que es con periodismo, la nota de corte está rondando el 13, es un 12'9 largo, por lo que las plazas de entrada son muy escasas y disputadas. 

   Universidad Carlos III: Si te interesa la economía y el apartado internacional, esta es tu universidad, todos los grados relacionados con la economía y el derecho son excepcionales, tienen mucho prestigio. Tienen planes de estudios jóvenes y en el ámbito que nos interesa, tienen muy buena fama, como ya he dicho. Carrera únicamente ofertada en habla inglesa, que hablando de la carrera que nos ocupa, es lo mejor a la hora de estudiarla.

   Universidad Complutense: En caso de que te interese la política, este es tu sitio. Su plan de estudios se centra mayormente en un ámbito político del grado, con ciertas referencias hacia la economía. En contra tiene unos profesores desmotivados, grado en habla castellana unicamente, falta de planes de estudios de apoyo a los idiomas y unas instalaciones un tanto obsoletas. A favor tiene sus planes Erasmus y Munde con universidades de gran prestigio internacional. Aún posee un alto prestigio esta universidad a pesar de que este último año se ha dado un buen batacazo en cuanto a las notas de corte y los alumnos que la elegían como primera opción.

   Universidad Autónoma: Si te interesa la parte socio-cultural y el voluntariado, la Autónoma es la mejor. Su plan de estudios se focaliza más en el entido cultural propiamente dicho de las Relaciones Internacionales. Universidad con profesores jóvenes y motivados, gran plan de estudios si te interesa la rama de las Organizaciones No Gubernamentales y prestigio moderamente alto. No tengo demasiadas referencias en cuanto a enseñanza de idiomas en esta universidad, pero sus planes de movilidad son bastante buenos. En contra tiene su posición, dado que es la que más lejos se encuentra de la zona centro, aunque siendo en Madrid, nada está demasiado lejos.

 

Por último, aunque creo que el presupuesto no estará para muchas vueltas, la Universidad de Comillas (Privada) tiene el doble grado con RRII y Traducción, la cual tiene muy buena fama y se complementa bastante bien entre asignaturas.

 

   Para que puedas obtener una idea más global de en que consiste la carrera, aquí te dejo la página web de la rama de relaciones internacionales de la URJC, llevada por los propios delegados de cada curso, sin intervención de profesores, donde puedes encontrar secciones que quizás te interesen a la hora de saber más sobre en qué consiste esta carrera. http://internacionalistasurjc.weebly.com/

  Un saludo.

marco500
foto de marco500
Desconectado
se unió: 11/02/2016

Muchas gracias por toda la información, creo que es de gran utilidad. Me gustaría hacerte una pregunta por cuiriosidad, ya que eres de la URJC. He visto que el número de plazas del doble grado RRII-Periodismo es de 15, en las clases solo hay 15 personas o se dan con más gente de otras carreras? Gracias de nuevo!

Chostis
foto de Chostis
Desconectado
se unió: 27/12/2014

   Buenas tardes,

   Depende del doble grado, si es uno consolidado, como puede ser el de derecho y RRII sí, son solo 15 personas en esa clase, pero si es uno nuevo como el de International Relations con Protocolo y comunicación organizativa no, comparten clase con los alumnos pertenecientes a ambos grados.

Chostis
foto de Chostis
Desconectado
se unió: 27/12/2014

   Buenas tardes,

   Depende del doble grado, si es uno consolidado, como puede ser el de derecho y RRII sí, son solo 15 personas en esa clase, pero si es uno nuevo como el de International Relations con Protocolo y comunicación organizativa no, comparten clase con los alumnos pertenecientes a ambos grados.

marco500
foto de marco500
Desconectado
se unió: 11/02/2016

una última cosa, es realmente rentable estudiar un doble grado? en los dobles grados también hay programas de movilidad Erasmus? porque en la web solo me aparece en los grados normales. muchas gracias de nuevo!

Chostis
foto de Chostis
Desconectado
se unió: 27/12/2014

   En relación a la pregunta de si merece la pena, depende de varios puntos: 1) Este es desde tu punto de vista: Si te ves capacitado para estudiar 3-4 asignaturas más de lo que lo haría una persona que estuviese en un grado solo (te puedo decir que en RR.II. se estudia mucho) 2) Generalmente, con un doble grado, no estudias dos carreras, sino que estudias la mitad de cada una, dado que no entras en profundidad en ninguna de ambas, esto es un gran handicap hablando de RR.II. pero a su vez periodismo es una asignatura que la complementa muy bien, por lo que en este caso quizás sea "salvable". 3) El precio: Este año en Madrid cada crédito de una carrera de CC.SS. estaba en unos 25€, teniendo en cuenta que en un doble grado se llega a los 72 créditos por año, el cálculo está ahí. 

   Por otro lado, el tema Erasmus. Sí, los dobles grados si tienen Erasmus, de hecho, pueden elegir entre ambas carreras a la hora de hacerlos pero, en lugar de hacerlos en el tercer año como un grado normal, lo harían en el cuarto, dado que es cuando se superan el 50% de los créditos totales de la carrera. Quedándote el quinto año para el TFG y las prácticas.