Todos los grados y másteres oficiales de España

Hola tengo una duda

2 envíos / 0 nuevos
Último envío
Andrews
foto de Andrews
Desconectado
se unió: 16/03/2010

Hola muy buenas,

 

Estudie en un colegio britanico (bilingüe), curse simultaneamente la selectividad britanica y la española Aprobe la selectividad española dos veces pero no me la convalidaron debido a que no aprobe el las asignaturas previas britanicas para la convalidacion. Posteriormente si que consegui las necesarias para poder cursar la española sin "miedo" a que no me la convalidasen,  por diversos motivos no curse la selectividad y deje los estudios.

Actualmente tengo 29 años y estoy trabajando pero me gustaria intentar superar la prueba de acceso a la universidad.

Lo que no se es que temario tendria que estudiar y si tendria que acceder a la prueba de acceso para mayores de 25 años o por el contrario a la selectividad convencional...

 

agradeceria algun consejo.

 

Saludos Andrews

Comentarios

Paula YAQ
foto de Paula YAQ
Desconectado
se unió: 16/06/2006

Hola Andrews, según indica el Real Decreto 1892/2008, que es el que actualmente regula el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado en las universidades públicas españolas, las personas que tenéis más de 25 años tenéis que hacer la prueba de acceso para mayores de 25 años, que es diferente al examen de Selectividad.

Según el artículo 29 de este Real Decreto, esta prueba de acceso para mayores de 25 años se estructurará en 2 fases:

- FASE GENERAL

Esta fase consta de 3 ejercicios:

        - comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad

        - lengua castellana

        - lengua extranjera: a elegir entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués

En el caso de que la prueba se celebre en comunidades autónomas con otra lengua cooficial, dichas comunidades autónomas pueden establecer la obligatoriedad de un 4º ejercicio referido a la lengua cooficial.

- FASE ESPECÍFICA

Esta fase se estructurará en 5 opciones vinculadas con las cinco ramas de conocimiento. Es decir, en función de la rama del conocimiento a la que pertenezca el Grado que quieras estudiar, tienes que elegir una de las siguientes 5 opciones:

        - opción A: artes y humanidades

        - opción B: ciencias

        - opción C: ciencias de la salud

        - opción D: ciencias sociales y jurídicas

        - opción E: ingeniería y arquitectura

Los candidatos podréis realizar la prueba en la universidad que elijáis, siempre que existan en esta los estudios que queráis cursar. A efectos de ingreso, tendrás preferencia en la universidad en la que hayas realizado la prueba de acceso.

Como el Real Decreto no indica los exámenes de los que consta cada una de las opciones de la fase específica, lo mejor es que preguntes en la universidad en la que quieras estudiar. Allí te dirán a qué opción de la fase específica te tienes que presentar en función del Grado que quieras estudiar, y también el contenido de cada uno de los exámenes. También allí te indicarán cuándo es el examen y cuándo tienes que presentar la solicitud, así como todos los papeles que tienes que llevar. Y allí te pueden resolver el resto de dudas que te puedan surgir al respecto.

Espero haberte ayudado!

Un beso,

 

Paula YAQ

 

 

 

Redacción YAQ