Todos los grados y másteres oficiales de España

Estudiar Periodismo

Periodismo - Contenido y salidas laborales

Versión para imprimir

Desde que en el siglo I Julio César mandaba publicar el primer periódico, Acta Diurna, el periodista siempre ha sido idealizado. Considerado el “cuarto poder”, hoy el periodismo se debate entre la imagen romántica de árbitro social y de la de empresa comercial. 

Actualmente, la profesión está para muchos bastante desacreditada por el circo informativo al que asistimos de prensa rosa y televisión basura. Pero lo cierto es que el periodismo es un componente fundamental en la vida contemporánea y parece inseparable de los sistemas políticos democráticos.  

La formación que ofrece estos estudios suele ser muy variada, con asignaturas de disciplinas muy diferentes, como Economía, Derecho, Documentación informativa o Lengua. Cada vez más universidades ofrecen estos estudios junto a otra titulación, ampliando así  las opciones laborales. 

Aptitudes

Muy importantes son las habilidades de comunicación y la capacidad de relacionarse con los demás de una manera resuelta. El buen dominio del castellano es básico pues es la principal herramienta de trabajo. El dominio de un segundo idioma es una ventaja importante ya que muchas noticias provienen del extranjero. También conviene tener espíritu crítico y capacidad analítica para comprender los acontecimientos y así poder transmitirlos a los demás. 

Muy recomendable

Dominar las nuevas tecnologías es imprescindible. Tan importante es dominar programas de texto y de acceso a Internet,  como programas de artes gráficas y maquetación.

También conviene empezar a trabajar como becario en cualquier medio cuanto antes. Son muchos los estudiantes de Periodismo que se quejan de que es una carrera excesivamente teórica, cuando lo más importante se aprende practicando. 

Combinar los estudios y las prácticas profesionales te permitirá hacer tus primeros contactos. Tener conocidos y amigos que trabajen en este mundillo es clave pues en esta profesión la mayoría de las ofertas de empleo jamás se llegan a publicar: los candidatos se suelen conseguir  a través de conocidos. Así que ya sabes, si quieres dedicarte a esto, empieza a hacer tu agenda de contactos cuanto antes y a darte a conocer. 

En esta titulación, como se suele decir: “aprendes un poco de todo, pero nada en profundidad”. Por esto, y debido a que no es una carrera de gran dificultad, debes aprovechar el tiempo para estudiar por tu “cuenta”. Por ejemplo, si te gustaría trabajar en una revista de moda, apúntate a seminarios de moda, lee libros que traten sobre el tema y colabora con alguna revista en el tema, ¡aunque sea gratis total!  Mejor hacerlo como estudiante que titulado. 

Salidas laborales

Todos pensamos en el periodista que presenta un informativo o escribe para un gran periódico, pero la realidad es que la mayoría desempeñan su trabajo en otra gran variedad de puestos. No sólo en diferentes medios de comunicación (prensa, radio y televisión) o editoriales, sino también en agencias de publicidad y marketing, enseñanza o en cualquier empresa dentro del departamento de comunicación.

Las funciones más habituales que suele desempeñar el periodista son redacción, corrección, asesoría de imagen, relaciones públicas, comunicación interna en empresas o externa en gabinetes de prensa.