Universidad ¿presencial o a distancia?

Aunque la mayoría de grados universitarios se ofrecen de forma presencial, cada vez más universidades hacen uso de las nuevas tecnologías para impartir sus titulaciones a distancia o de forma semipresencial.
Como verás en el número 41 de nuestro Especial sobre “Todos los grados universitarios” es frecuente encontrar universidades que imparten el mismo grado tanto en modalidad presencial y a distancia. A la hora de elegir la modalidad, ten en cuenta los pros e inconvenientes de cada opción.
Lo más frecuente es que la modalidad a distancia sea la preferida para alguien que trabaja, mientras que para el resto de estudiantes la modalidad presencial suele ser la mejor para aprovechar y disfrutar al máximo de la universidad.
Para Rafael Lorenzo, estudiante de Ingeniería Informática en una universidad a distancia, nos comenta que él escogió esta opción para poder compatibilizar trabajo y estudios. “Me sería imposible desplazarme a clase y cumplir horarios”. Lo bueno: “ahorras mucho tiempo y dinero, y con los adelantos tecnológicos puedes estar en bastante contacto con profesores y compañeros”. ¿Lo malo? “Te pierdes mucho de lo que creo es la universidad: el compañerismo, el ambiente, las fiestas, sentarte en el campus a tomar el sol... (risas). Pero para mis circunstancias personales, creo que era la mejor opción”.
¿Cómo saber qué va contigo?
A la hora de elegir universidad, modalidad de enseñanza u otros muchos aspectos que te puedan plantear dudas, lo primero es recopilar información fiable. Para no equivocarte con los nervios y las prisas, antes de dirigirte a tus fuentes, hazte un guión con preguntas (aquellas que tú consideras más importantes para decidir y añade algunas otras preguntas que te pueden sugerir tus padres y amigos).
- Correos electrónicos: Puedes escribir correos electrónicos y esperar respuesta, desde nuestro buscador de carreras tienes acceso directo a todas las universidades y centros. El inconveniente de este medio es que no siempre la gente responde o incluso contestando no responden a todas las preguntas que haces. En estos casos siempre puedes volver a escribir (¡sé persistente!) o llamar. La ventaja del correo electrónico es que la respuesta queda por escrito y puedes releerla una y otra vez con total tranquilidad de que tu imaginación no está inventando nada.
- Llamadas: Puede ser uno de los mejores medios, aunque a veces conseguir hablar con alguien que te pueda informar sea complicado, sobre todo en los periodos de matriculación. Son muchos los estudiantes como tú llamando. Cuando lo consigas, toma notas de las respuestas. Después de tomar tus anotaciones, tienes que confirmar que has entendido todo bien. Para ello, tienes que repetir con tus propias palabras lo que te han explicado. Puedes comenzar diciendo una frase del tipo: “Me gustaría confirmar que le he entendido bien. Según me comenta….”. Es la mejor forma de evitar malentendidos.
- Visitas. Como hemos dicho otras muchas veces es el mejor medio para conseguir más información. Siempre en persona la gente atiende mejor. Y además de escuchar, puedes ver con tus mismos ojos parte de lo que te cuentan.
Una vez que tengas toda esta información, lo mejor es que dejes pasar al menos un par de días antes de tomar una decisión final sobre qué es lo que vas a hacer. Así puedes ordenar la información, también tus prioridades y evitar que sean las prisas las que decidan por ti.
Más información sobre “Todos los Grados Universitarios” en el número 41 de la Revista Y Ahora Qué. Pregunta al orientador de tu colegio e instituto por nuestra revista. Y Ahora Qué, cada edición, llega a más de 4.000 colegios e institutos.
También puedes conseguir tu ejemplar en casa suscribiéndote a Y Ahora Qué o apuntándote a algunas de nuestras promociones para estudiantes. Di que te gusta en Facebook y recibe tu ejemplar gratis. ¡Aún estás a tiempo!
Artículos recomendados
No te quedes fuera...
¡Únete a 75.000+ estudiantes como tú! Recibe nuestros reportajes, guías y más, directamente en su buzón y consigue GRATIS nuestra Guía de Universidades (36 páginas).
No te quedes fuera...
¡Únete a 75.000+ estudiantes como tú! Recibe nuestros reportajes, guías y más, directamente en su buzón y consigue GRATIS nuestra Guía de Universidades (36 páginas).
Lo más leído
- Calculadora de Notas de Selectividad / PAU
- Ponderaciones Selectividad / PAU 2025-2026: Asignaturas Fase Voluntaria
- Fechas Oficiales Selectividad / PAU 2025: Calendario completo por comunidades autónomas
- Preinscripción online 2025: fechas, formularios y nuestros mejores consejos
- Ponderaciones Andalucía 2025-2026
- Ponderaciones Madrid 2025-2026
- ¿Sabes cuánto cuesta estudiar en cada universidad Española?
- Cómo cambiar de universidad paso a paso
- Aprobar Selectividad en la convocatoria extraordinaria, ¿limita tus opciones?
- Paginas fiables para ayuda de TFG / TFM URGENTE
- Ponderaciones Selectividad / PAU 2025-2026: Asignaturas Fase Voluntaria
- Preinscripción online 2025: fechas, formularios y nuestros mejores consejos
- 15 frases motivadoras para estudiantes
- Calculadora de Notas de Selectividad / PAU
- Ponderaciones Andalucía 2025-2026
- Cómo cambiar de universidad paso a paso
- Notas de Selectividad / PAU 2025 - Consulta aquí tu nota
- ¿Sabes cuánto cuesta estudiar en cada universidad Española?
- Los titulados mejor pagados, ¿quiénes son?
- Fechas Oficiales Selectividad / PAU 2025: Calendario completo por comunidades autónomas