Hola a todos, ya se va acercando el momento de hacer la preinscripción y, por tanto, de elegir la carrera que queremos hacer. Ahora bien, con respecto a ello me surge una duda y haber si alguien que tenga información me lo puede aclarar. Mi idea inicial es hacer Relaciones Internacionales con Periodismo en la URJC (que es la única pública que lo oferta).
Pero, ¿merece la pena hacer un doble grado?, me explico: a la hora de ir a buscar un trabajo en el que, por ejemplo, demanden graduados en Relaciones Internacionales, tiene más posibilidades uno que haga solo el grado en Relaciones Internacionales porque se supone que del tema tiene más conocimientos que uno que hace un doble grado en RRII+Periodismo?? y viceversa para un trabajo donde se soliciten graduados en Periodismo.
Espero haberme explicado bien y que alguien me pueda ayudar.
Gracias a todos de antemano!!
Comentarios
Hola!
Pues bien, entiendo tu caso. Yo estoy cursando actualmente periodismo y es una carrera que realmente no sirve para nada, me explico: es una profesión que se aprende trabajando y la carrera en sí tiene asignaturas que te ayudan a tener una mínima idea general de todo, pero con la que realmente no aprendes a ser periodista. Ahora bien, a la hora de encontrar trabajo o mínimo buscar prácticas en las que sí vas a poder empezar a aprender, eso de "Grado en Periodismo" es lo que te van a pedir, básicamente.
Relaciones Internacionales, en cambio, (yo la tuve de asignatura en primero), tiene unas salidas muy específicas pero a la vez muy especializadas con las que verás que la carrera sí que te habrá servido. Salidas como diplomático, funcionario de organizaciones intergubernamentales o hasta en la Unión Europea, coordinadores de programas internacionales de cooperación o de seguridad internacional.. o incluso, te digo más, ¡periodista corresponsal o internacional! Es un hecho que en muchas empresas de periodismo cada vez es más común que un graduado en derecho sea contratado como director de la redacción de economía, y lo mismo ocurre con los corresponsales o los encargados de la sección internacional.
Por todo ello, me atrevería a decri que, como tu has dicho, puede que no merezca la pena hacer el doble grado (aunque te reconozco que a mi me parece muy interesante, aunque una cosa no quita a la otra). Todo dependerá del grado que te tire más, porque si yo, que estoy haciendo periodismo, me quiero dedicar a algo que tenga que tenga que ver con el ámbito internacional, me voy a tener que especializar, hacer masters, viajar, leer y básciamente, aprender por mi cuenta; mientras que si haces el grado simple de relaciones internacionales y realmente te gusta bastante ese lado, tendrás medio camino hecho y a poco que tengas un blog, una buena escritura y algo de carisma, sin nada de periodismo, muchos medios se pegarán por ti.
Saludos,
Nuria