Todos los grados y másteres oficiales de España

Dudas Selectividad

3 envíos / 0 nuevos
Último envío
light
foto de light
Desconectado
se unió: 06/02/2018

Holaa, espero me puedan ayudar
La primeara duda es, ¿ninguna universidad de Cataluña te pide acreditar la modalidad de bachillerato?
Quiero estudiar en Barcelona, y al proceder de un sistema educativo extranjero (Venezuela) me toca presentar las Pruebas de Competencia Específicas (PCE) según tengo entendido. Pero tengo dudas en cuanto a las materias que debo presentar.
No sé qué voy a estudiar exactamente todavía, pero sé que iría por la rama de Artes y Humanidades.
Digamos que la nota de corte para la carrera es la mínima, 5 pts, y ya mi nota de bachillerato es más de 5, (¿es decir que solo me quedaría aprobar la PAU -o en mi caso, PCE-?)
¿Cuántas materias debes presentar como mínimo para aprobar las PCE?
Y puedes elegir cualquiera de las 18 que te ofrece la UNED? Digamos que eligo Inglés y Francés por poner un ejemplo, si voy a estudiar digamos, Diseño, la universidad las ponderará de igual manera que si eligiera materias que tienen que ver con la carrera, como Diseño y Dibujo Técnico?
Obviamente si la nota de corte es más alta, dependiendo de tu nota de bachillerato, probablemente te toque presentar más materias, eso lo entiendo.

Comentarios

Sandra G.Costa
foto de Sandra G.Costa
Desconectado
se unió: 20/11/2017

Hola, buenos días. 

Lo primero de todo tranquilo, porque con el tiempo organizado y los documentos correctos, no tendrás problema en poder estudiar en España el año que viene. Mi primer consejo es que te aclares personalmente con la carrera que quieres estudiar.

En España se entra en un grado u otro en función de una NOTA DE CORTE, por lo que saber qué carrera quieres estudiar y la nota que has de conseguir para hacerlo, te facilitará mucho las cosas a la hora de enfrentarte a la PAU. Una vez sepas la carrera que quieres estudiar, te recomiendo que hagas un repaso de todas las universidades que la ofertan y hagas un estudio de cada una de ellas para ver cuál es la mejor para ti. Llama, pregunta, métete en foros de esa Universidad… de esa forma podrás elegir la opción que mejor te convenga con toda la información posible.

Antes de llegar a hacer la PAU tienes que presentar una serie de documentos en unos plazos concretos, aunque por lo que comentas, veo que de este procedimiento ya sabes pues efectivamente es lo de las “Pruebas de Competencias Específicas”.  Por si acaso quieres volver a repasarlo, te dejo el enlace más útil para saber qué documentos y en qué plazos has de presentarlos. ES MUY IMPORTANTE QUE CUMPLAS LOS PLAZOS. (VENEZUELA FORMA PARTE DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS QUE NO TIENEN CONVENIO CON ESPAÑA).

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,40192569,93_40192570&_dad=portal&_schema=PORTAL

Respecto a la PAU, tienes que inscribirte en la UNED para poder realizarla. Me han comunicado que el plazo se suele abrir en octubre más o menos.

En la selectividad española, hay dos fases: la fase obligatoria y la fase específica. La fase obligatoria son las mismas asignaturas para TODO EL MUNDO, NO PUEDES ELEGIR. La Fase Obligatoria consiste en 4 exámenes. Te examinarás de las siguientes materias:

  • Lengua Castellana y Literatura II: Consiste en hacer un comentario por escrito, relacionado con la materia de 
  • Lengua castellana y Literatura. El ejercicio presentará 2 opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una. 
  • Historia de España: Antes, te podías elegir entre Historia y Filosofía. Con la ley actual no se da esta opción a los estudiantes.
  • Primera Lengua Extranjera II: Tienes que examinarte del idioma que hayas cursado en bachillerato. Antes podías elegir cualquiera de los idiomas extranjeros disponibles aunque no lo hubieras cursado. 
  • Una asignatura troncal de modalidad correspondiente al itinerario de bachillerato que hayas cursado: Mientras antes el estudiante tenía un amplio abanico de materias para elegir, ahora:
    • Si has cursado el itinerario de Ciencias, te presentas a: Matemáticas II  
    • Si has cursado el itinerario de Ciencias Sociales, te presentas a: Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II 
    • Si has cursado el itinerario de Humanidades, te presentas a: Latín II 
    • Si has cursado el itinerario de Artes, te presentas a: Fundamentos de Arte II
  • Lengua cooficial (sólo en las comunidades autónomas con lengua cooficial)

Cada uno de los exámenes de la Fase Obligatoria se puntúa de 0 a 10 puntos. La nota de esta Fase General será la media aritmética de todos ellos.

Lo que sí puedes hacer es presentarte a algunos exámenes y a otros no, pero no te lo aconsejo porque a cuantos más exámenes te presentes, más posibilidad tienes de sacar una nota más alta. En la fase específica SÍ PUEDES ELEGIR ASIGNATURAS, que son:

  • Biología
  • Geología
  • Física
  • Química
  • Dibujo Técnico II
  • Griego II
  • Economía de la Empresa
  • Geografía
  • Historia del Arte
  • Historia de la Filosofía
  • Cultura Audiovisual
  • Artes escénicas
  • Diseño 

Si te presentas a la Fase Voluntaria, para saber a qué materias presentarte debes consultar las tablas de ponderación publicadas por las universidades donde quieres solicitar plaza. Buscas el grado que te interesa en la tabla, y verás las materias que la universidad ha designado como válidas para subir nota mediante la Fase Voluntaria. Para cada asignatura la universidad indica un parámetro de ponderación, normalmente un 0,1 o un 0,2. Este número se multiplica por la nota que consigues en el examen de esta materia para obtener los puntos que sumas. Es requisito imprescindible haber sacado en los exámenes de la fase voluntaria un 5 o más. De lo contrario, no se tiene en cuenta.

Puedes sumar puntos para un máximo de 2 materias. Si sacas un 10 en una materia que pondera 0,2, aumentarías 2 puntos tu nota de acceso. El máximo que puedes sumar es 4 puntos. Ese caso se daría si sacas un 10 en dos materias que ponderan 0,2. La ley marca que te puedes presentar a un mínimo de 2 y un máximo de 4 (3 en Cataluña) materias de la Fase Voluntaria. Si te presentas a más de 2, se tienen en cuenta las 2 materias que te proporcionen la mayor subida. Como las tablas de ponderación varían entre grados y entre universidades, es posible que tengas Notas de Acceso diferentes para distintos grados a los que optas.

Para acceder a la universidad desde Bachillerato, tienes que cumplir con TODOS los siguientes requisitos:

  • Aprobar bachillerato (necesitas una nota igual o mayor que 5) 
  • Sacar un 4 o más en la fase obligatoria de la EvAU (Selectividad) 
  • Tener una nota de Calificación de Acceso a la Universidad (CAU) de 5 o más.

Las notas de la fase obligatoria duran toda la vida y la fase específica tiene una duración de 2 años.

Aarón Salas
foto de Aarón Salas
Desconectado
se unió: 15/05/2018

Buenas tardes, al ir a solicitar en Madrid la preinscripción para la matrícula, no me lo permite por tener suspensa la asignatura obligatoria de modalidad (matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II). Es un error del sistema o es obligatorio tener aprobada esta asignatura. La EVAU la tengo aprobada con un 6