Estoy haciendo segundo de bachillerato y quiero hacer una carrera muy demandada. Que asignatura de modalidad (en mi caso biologia, quimica y matematicas) eligo para la fase general? He mirado las ponderaciones y este año las 3 tienen ponderacion de 0,2.
Es que no se si es mejor presentarme en la fase general la que se me dé peor (sabiendo que pudo aprobar,claro), o hacer la que mejor sé me dé. A simple vista parece que es mejor prensentarme a la fase especifica de las dos asignaturas que pueda sacar mejor nota y presentarme en la fase general la peor. De esta manera obtendria mejor nota de corte.
Hola Enst, efectivamente conviene dejarte para la fase específica las asignaturas donde crees que tienes mejores posibilidades de sacar nota. Es cuestión de matemáticas. En esta 2ª fase tiene mucho más valor tu puntuación pues se multiplica por 0,2, mientras que en la fase general se diluye el valor de tu nota, porque primero se hace una media con todas las asignaturas de la fase general y luego esa nota se hace una media ponderada con tu nota de bachillerato.
Hola, quería saber si de las tres asignaturas de modalidad que he hecho en bachillerato (historia del arte, latín y griego), se puede hacer la que uno quiera en la fase general o ¿cómo va eso?
Es que acabé bachiller en el 2009 y no tengo idea de nada, ¡gracias!
Ah, y también me podrías decir los cambios que hay en los exámenes del humanístico (latín, griego y arte) en la Comunidad Valenciana?
Ya hice una pregunta. Yo tenía tres asignaturas de modadlidad: CC de la Tierra, biología y química. Como ,en la PAU del 2009 me obligaban a presentarme a dos de modalidad, escogí biología y química y quería saber si,en la fase específica, me puedo presentar de las tres : CC de la Tierra, química y biología aunque ya me haya presentado en la PAU de dos d ellas.
Paula me contestó que sí porque en el RD no hay nada escrito de que no pueda hacerlo pero, yo pregunto:
1.- ¿Me puedo presentar a las tres a subir nota?
2.- ¿No será injusto para los de la PAU de ahora? (y eeso que me parecía injusto pensar que sólo podía presentarme a subir nota con CC de la Tierra por haber "gastado" ya dos de modalidad..
Hola! Queria preguntaros que porque no es necesario hacer la fase especifica si la universidad que eliges o la titulacion que quieres no tiene plazas limitadas? Y como se puede saber que la carrera que quieres estudiar tiene plazas limitadas o no? Me interesaria saberlo acerca de magisterio. Gracias!!
Hola Sara, me pillas trabajando justo sobre este tema ;-) Te respondo: Porque si la universidad no tiene límites de plazas con aprobar la Fase General de Selectividad es suficiente. La Fase Específica es para los estudiantes que necesitan nota porque compiten con otros estudiantes para conseguir una plaza en la universidad.
Cuando una determinada carrera tiene límite de plazas, es decir, tiene menos plazas disponibles que estudiantes quieren estudiar esa carrera en una determinada universidad, el único criterio que las universidades públicas tienen para conceder o denegar una plaza es la Nota de Acceso de los estudiantes. El proceso es el siguiente: todas las solicitudes que recibe de estudiantes que quieren estudiar una determinada carrera las ordena de más a menos nota y van dando las plazas a aquellos estudiantes que tienen mejor nota. El último estudiante que consigue entrar en una determinada carrera y universidad es el que marca la nota de corte para el año siguiente. Por eso, las notas de corte cambian de un año a otro y es una nota diferente para una misma carrera dependiendo de la universidad.
Para saber si la carrera que quieres estudiar tiene plazas limitadas, debes informarte en la universidad que te interesa. Aunque hay diferentes buscadores, no suelen estar actualizados. Si quieres asegurarte de que recibes la información correcta, infórmate en cada una de las universidades que estás valorando.
Pues eso...que me quiero apuntar a la PAU, a la fase específica nada más pero ya no estoy matriculada en el IES donde la hice en septiembre, sino en otro IES haciendo una FP. ¿Puedo preinscribirme desde mi nuevo IES o tengo que ir al IES donde acabé Bachillerato?. Muchas gracias!
También quisiera seguir preguntando por el tema de la fase específica para los que nos queremos presentar a subir la nota de la PAU de otros años:
1.- ¿Puedo presentarme, en la específica, a tres de modalidad ?
2.- Entonces, al final, puedo hacer también otra vez la PAU en la Autónoma de Madrid?. Es que creo que hay debate sobre estos temas ahora e el foro...Parece que unas Universidades interpretan de una manera el Rd y , otras de otra ¿no?. Cómo es al final? Habrá un criterio único para todas?
Hola, bueno yo tengo nacionalidad europea y optare por la PAU en junio, según puedo presentrala aqui en venezuela....pero no estoy clara con los trámites que debo hacer, mis notas de bachillerato se están apostillando. Pero mi duda y lo que mas me atemoriza es no poder pasar la prueba, ya que los sistemas y contenidos educativos son distintos....no sé que temas estudiar ni he podido encontrar modelos de examenes, si pudiera explicarme un poco acerca del proceso a realizar mediante la UNED se lo agradecería muchisimo. Otra duda, acerca de la Universidad Complutense de Madrid, luego de la PAU debo hacer otra prueba??? para entrar a estudiar la carrera de Publicidad?, además quería saber si esta Universidad es pública??? hay que cancelar matrícula, estuve indagando en la página web, pero lo que conseguí fue confundirme-Disculpen tantas dudas, pero esto de estar en otro país no facilita las cosas. Gracias a quienes me puedan responder. atte. lolita.
Si no lo tengo mal entendido podemos examinar de las quatro asignaturas de modalidad que hemos cursado en bachiller, pero por ejemplo, yo que estoy haciendo fisica, quimica, mates y biologia, me puedo presentar tambien a ciencias de la tierra??¿¿
Hola tengo un caos tremendo, este año me he matriculado en 1º de bachillerato de ciencias sociales, ahora arrepentida de haber elegido este camino nose si tengo que volver a matricularme para el curso que viene en 1º de bachillerato por ciencias de la salud y repetir el año o podria seguir en 2º por ciencias sociales y presentarme a la selectividad haciendo la fase especifica con materias de la rama sanitaria, me gustaria hacer enfermeria, necesiitoo ayuudaa!! y me gustaria tambien si tengo la obligacion de hacer en la fase general el examen de ingles o podria ser de otro idioma, muchaas gracias!
Estoy haciendo segundo de bachillerato; ya te habia preguntado algunas dudas antes y me lo aclarasteis muy bien. Por eso, me gustaría hacer dos cuestiones más, espero que no resulte una molestia:
- Por un lado, me gustaria saber si puedo hacer una doble titulación de ade y economia; porque si hago las dos carreras con todas sus asignaturas estaria 7 u 8 años, y eso es mucho. Si me pudierais ofrecerme información al respecto me vendría muy bien.
- Otra cuestión es referida al selectivo. Me gustaria saber si puedo solicitar una carrera en muchas provincias distintas. De esta manera, como en cada universidad piden una nota de corte distinta tendria más posibilidades de que pudiera entrar en alguna de ellas aunque me salga una nota final baja. A mi en realidad no me importaria ir a otra provincia que no fuese la mía (yo estoy en la comunidad valenciana).
No soy Paula, pero la segunda opción sí que puedes hacerla, de hecho es muy recomendable por si te quedas sin plazas en tu comunidad, o no te llega la nota, prefieres estudiarla en otro sitio..
Una duda!! Es verdad que hay que sacar como mínimo un 5 para que te cuenten la parte especifica??? Es decir, si yo sacara un 4 en Química y un 6 en Biologia que pasaria?? me contarian solo biologia y quimica la desecharian????????o que se haria¿???. Ojala me podais contestar!.
Sí, la nota mínima es 5 para que se pueda multiplicar por 0, 1 ó 0,2 en función de la prioridad que la universidad le dé a dicha asignatura para la carrera en la que tú vas a solicitar plaza. Si en una sacas un 5, pero en otra un 4, sólo te cuenta la primera para subir nota, pues el requisito es que se saque al menos un 5.
Buenas , quiero hacer un grado en marketing en madrid en la universidad de rey juan carlos , voy a hacer el examen de selectividad en junio , no se que materia elegir en la modalidad , por mi elijo la que sea , pero cual me da mas puntos en mi carrera? y si alguien sabria cual es la exigencia de puntos en la universidad de rey juan carlos para mi grado
ah tambien queria saber , si me conviene hacer la fase especifica de acuerda a mi carrera ya que no es , como medicina o fisioterapia.
Tengo varias dudas y espero que me las puedas resolver. No paro de dar vueltas a este tema una y otra vez y cuantas más vueltas le doy más se lia mi cabeza.
Bueno, para empezar mi idea es estudiar medicina, pero teniendo en cuenta que para entrar en medicina la media siempre suele estar alrededor de 8,5 ahora con la fase específica pasará a ponerse sobre un 12,5 (aprox.) ¿no?, ya que todos los que vamos a medicina tiene o deben tener buena nota por lo que superarán el diez al poder sumar hasta cuatro puntos a su ya merecido 8,5 de media entre selectividad y bachillerato.
Digamos, que aunque digan que no, realmente las notas pasan a estar valoradas sobre catorce. Es decir, si la facultad tuviera, por ejemplo, 100 plazas y 100 personas tuviesen con media de bachillerato, fase general y específica más de un diez, el resto de personas aún pudiendo tener un 9,8 quedarían fuera. ¿Cierto?
La conclusión es ¿pasan las notas a estar valoradas realmente sobre 14 aunque digan que no? (ayer fui a una feria de unviersidades y decían que no los señores que había para atendernos).
Otra de mis preguntas es qué asignaturas merece la pena llevar más a la fase específica. Me explico: las asignaturas que mejor se me dan son química y biología (sobre todo biología) y la que peor se me da es matemáticas -tengo un profesor malísimo además-.
En Medicina Biología y Química ponderan 0,2 (juraría que en toda España es así) y en cambio matemáticas ponderaría un 0,1. Si yo me presentara a la fase específica con química y matemáticas podría subir hasta tres puntos y con biología y química en cambio podría subir hasta cuatro. Pero claro, si elijo subir hasta cuatro me encuentro con el problema de que la fase específica será más difícil y puede que no obtenga buena nota ni en biología ni en química y además la nota de la fase general se me quede muy baja debido a que las matemáticas no son mi fuerte.
Por el contra, si elijo química y matemáticas para la específica y subir tan sólo hasta 3 puntos no podría llegar nunca al 14 por lo que podría quedar fuera pero me aseguro tener una buena nota en la fase general y con subir un poco con la fase específica probablemente superaría el 10.
Entonces mi pregunta es ¿qué sería mejor? Es decir, ¿cómo varían los exámenes de la fase general a la específica? ¿Son mucho más difíciles? ¿Es mejor dejar lo que mejor se te dé para la fase específica aun sabiendo que el examen es más difícil y puede que no te luzcas? Porque por otro lado puede que te perjudique ¿o me equivoco yo?
Me gustaría una respuesta, por favor, no puedo dejar de darle vueltas a ésto. Me tiene amargada completamente.
Holaa!! tengo muchas dudas acerca de la selectividad, estoy en 2º bach. Entre ellas, necesito saber como va el tema de nota de corte para entrar, me explico.
1. Quiero entrar en una carrera que es un 6.1 en una universidad y en otra es un 6.3, porque variiaa?
2. Si hay 100 plazas se supone que entran las 100 mejores notas, pero entonces esa carrera nunca bajara la media sino que siempre estara subiendo o tendra siempre la misma nota de corte.
Buenas, me preguntaba si teniendo alrededor del 7 de media de bachillerato estudiando mucho para selectividad puedes subirla para llegar al 8, a mi se me dan mas o menos bien todas las asignaturas menos catalán y mates, las aprovaré paro dudo que pase del 6, darme vuestras opiniones por favor.
Hola! Me ha surgido una duda. Imaginemos que tuviese una nota al final de la selectividad de 8,5 (sumando fase especifica y todo). Pongo carreras en las que me gustaria entrar por orden de preferencia y tengo la suerte de que me dan plaza en mi primera opcion pero al final tengo mas ganas de estudiar la que puse en 2ª o 3ª opcion... tendrian prioridad para estudiar estas los que las hubiesen puesto en 1ª opcion a pesar de tener una nota mas baja que yo? O la asignacion de plazas va unicamente por la nota sin importar el orden de preferencia? Y si no me hubiesen aceptado en mi primera opcion, para entrar en mi 2ª opcion, tendrian prioridad sobre mi los que hubiesen puesto mi 2ª opcion como primera? GRACIAS!
Hola, soy un estudiante de segundo de bachillerato que espera poder estudiar psicologia el año que viene, actualmente psciologia se encuentra con una nota de corte de 6'26 en la UAB, me preguntaba si me podriais decir cuanto creeis que subirá la nota de corte este año con el tema de fase especifica, etc.
Yo aprové la selectividad el curso pasado.Pero me quiero presentar a la parte específica para subir nota.Queria presentarme a dibujo e imagen pero resulta que imagen ya no existe en mi insti entonces pense que podia presentarme a Tecnicas de expresion graficoplasticas porque son parecidas.
Bueno al grano.Me tranquilice al ver que en muchas paginas ponia que te podías presentar a asignaturas sin haberlas cursado.Y en el boletin oficial del estado tampoco especifica nada.Pero en la pagina de launiversidad autonoma de Barcelona pone que te pudes presentar alas que quieras pero si constan en tu boletin.
Porfaor aclararme esta duda.Es urgente para saber que me pongo a estudiar!!!!
Hola, la legislación al respecto es clara. Puedes presentarte de cualquier asignatura, aunque no la hayas cursado. Es posible que al leer lo que indica la universidad se haya producido un malentendido. Seguramente lo que quiere decir es que al inscribirte en la PAU tendrás que indicar a qué asignaturas tienes que presentarte a la fase específica. Te recomiendo que te acerques al instituto o colegios donde estudiaste, que es también donde tendrás que inscribirte en la PAU y exponer tus dudas. Seguro que te confirman que te puedes presentar a las asignaturas que quieras con independencia de si las has estudiado o no, y así también te confirman las fechas en las que tienes que realizar estos trámites y que no se te pase nada importante.
Hola, soy un estudiante de segundo de bachillerato que espera poder estudiar psicologia el año que viene, actualmente psciologia se encuentra con una nota de corte de 6'26 en la UAB, me preguntaba si me podriais decir cuanto creeis que subirá la nota de corte este año con el tema de fase especifica, etc.
Hice la Selectividad Convalidables para estudiantes extranjeros no comunitarios, en septiembre del año pasado, he aprobado por la vía de Ciencias Sociales y Humanidades, pero en vista de que la mayoría de las carreras de letras en éste país no tienen gran salida a nivel laboral, quiero presentarme a la nueva Selectividad por la rama de Ciencias de la Salud.
Mis preguntas son las siguientes:
Quiero cambiar a la rama de ciencias de la salud y no quiero cambiar mi nota de la fase general, ¿tengo que volver a hacer toda la selectividad completa o sólo la parte específica?
Y en caso de que sólo tenga que hacer la parte específica ¿sólo tengo que examinarme de una asignatura de la parte específica (como ahora se establece en la nueva selectividad por la UNED) concordante a la carrera que quiero cursar, o a más de una asignatura en la parte específica? Ya que he oído que con la nueva selectividad hay que examinarse de dos asignaturas en la parte específicasi se quiere mejorar la calificación, y no sé si para cambiar de rama sería lo mismo..:
Hola, soy un estudiante de segundo de bachillerato que espera poder estudiar psicologia el año que viene, actualmente psciologia se encuentra con una nota de corte de 6'26 en la UAB, me preguntaba si me podriais decir cuanto creeis que subirá la nota de corte este año con el tema de fase especifica, etc.
Hola amigos, me encuentro muy desesperada por la siguiente razon....tengo que presentar la prueba de selectividad española en la embajada que esta en Venezuela, tengo que estudiarme el contenido de las materias de 2 año de España. Quiero estudiar Relaciones públicas en la UCM, pero no entendí acerca de la prueba, que me dijeron que hay unas materias que son obligatorias, y otras que son opcionales, la carrera que he escogido corresponde a ciencias sociales, entonces...me gustaría saber cuales son las materias que obligatoriamente debo estudiar y cuales son las que tengo para elegir. por otro lado si alguien sabe alguna pagina web donde pueda consultar e imprimir el contenidos de las materias de ciclo básico de bachillerato español, que van para la selectividad, o alguna manera de conseguirlas, porque aqui en venezuela el contenido es distinto. aqui les dejo mi mail, es realmente urgente....si alguien sabe por favor ayudeme. mi mail es luisi_b6000@hotmail.com
Hola, soy un estudiante de segundo de bachillerato que espera poder estudiar psicologia el año que viene, actualmente psciologia se encuentra con una nota de corte de 6'26 en la UAB, me preguntaba si me podriais decir cuanto creeis que subirá la nota de corte este año con el tema de fase especifica, etc.
la nota de la fase general la tienes intocable.si te quieres cambiar de rama y inscribirte en una universidad de ciencias de la salud solamente te tendrías que examinar de la fase especifica de las materias correspondientes a la rama( mira el RD1892/2008). en esas universidades siempre tendrán preferencia los estudiantes que tengan la via correspondiente. Aunque tengas más nota con tu selectividad no pillas plaza. Por eso te tendrías que examinar de la fase especifica por la UNED.
Hola Paula me puedes contestar una pregunta :), ya se que en la fase especifica para que te multipliquen por 0.1 o 0.2 has de sacar un 5 minimo pero en la fase general para que te cuente para la media pasa igual o te lo cuenten aunque saques un 3 o 3.5 o asi.
Hola Paula me puedes contestar una pregunta :), ya se que en la fase especifica para que te multipliquen por 0.1 o 0.2 has de sacar un 5 minimo pero en la fase general para que te cuente para la media pasa igual o te lo cuenten aunque saques un 3 o 3.5 o asi.
Hola!! verás, cada uno de los ejercicios de la fase general se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. La calificación de la fase general será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios, y será una nota entre 0 y 10, redondeada a la milésima más próxima. Por tanto, para que te haga media no hace falta que en cada ejercicio de la fase general saques como mínimo un 5.
Se considerará que has superado la prueba cuando hayas obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos en la media ponderada entre la nota de Bachillerato (que cuenta un 60%) y la calificación obtenida en la Fase General de la Selectividad (que cuenta un 40%), siempre que hayas obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la Fase General (como te decía al principio, la media aritmética de todos los ejercicios).
En concreto, con tal de que tengas al menos un 5.67 en Bachillerato, apruebas Selectividad con un 4. El cálculo es así: (5.67 * 0,60) + (4 * 0,40) = 5. Si tienes menos de un 5.67 en Bachillerato, necesitas sacar más de 4 en Selectividad para que la media ponderada sea al menos el 5 necesario para aprobar.
Buenas!! A ver, yo hice selectividad el año pasado. Ahora, estoy pensando en volver a presentarme este año. Mi duda: sobre cuánto se quedará la nota de corte de medicina? Es para decidir presentarme sólo a la parte específica o a toda... Otra duda, es que si yo decido cuál es la asignatura de modalidad de la fase general o si viene dictado por la carrera y la universidad? Muchas gracias!! :)
Vale gracias por tu contestación Violeta, pero tengo la segunda pregunta sin respuesta, es decir, si he de presentarme en la parte específica, tendría que presentarme a tres asignaturas como en la selectividad antigua o por el contrario a sólo una como es la selectividad nueva por la UNED.
vamos a ver, la parte especifica es voluntaria , como lo pone en el RD 1892/2008, o sea para mejorar nota o cambiar de rama digamos.
el numero minim de asignaturas a examinar sería dos y el maxim tres, y las notas tendrían que estar sobre 5 para aprobar. en el caso que superan las tres el 5 se tamarán en cuentas las mejores 2 notas y se multiplicatán con la ponderacíon correspondiente.
leete bien el RD 1892/2008, te puede aclarar todas las dudas que tengas. Más , puedes entrar en la pagina de la UNED donde pone acceso extranjeros y ahi encontraras los requisitos del año pasado que son parecidos a lo que va a ser este año.
todas las modificaciones cobre la PAU vienen desde al 2008 en el arriba menciodado decreto.
Se llama Facultad de Ciencias de la Información, estudias con los de Comunicación Audiovisual y Publicidad & RRPP. En cambio, ahora mismo tiene mejores profesores y medios técnicos la Carlos III para esta carrera. Eso es a tu elección.
tengo una nota media de 5,3. Emepze a estudiar derecho este año pero estoy muy decepcionado. Quisiera lanzarme a estudiar comunicacion audiovisual, por lo que tengo que subir mi nota media. Mi pregunta es si podria repetir la selectivad y hacer la prueba especifica para subir mi nota media. Si es asi hasta cuantos puntos podria subir?
Espero que alguien me pueda ayudar, gracias y un saludo.
hola a todos.... ya no escribo como antes por falta de tiempo. solo queria decir una cosita,Me informe en el instituto... llamaron a a la universidad... y pasa lo siguiente,
aun no esta confirmado que se pueda hacer solo la especifica en el caso de subir nota.. no esta en el reglamento que según opiniones falta poco para que se dicte, pero es casi seguro---
en segundo lugar para los que querais estudiar psicologia, ENHORABUENA!!.ya es considerada ciencia dee la salud y no una rama de humanidades por tanto si has estudiado bachillerato de canncias de la salud para subir notayq ue te cuente o,2 podras hacer quimica y biologia.. eso es todo
sentia la necesidad de comunicaros esto, pero ya no responderé como antes... suerte!!!!
Hola Sheyli2009, gracias por el apunte. Efectivamente los que queréis subir nota finalmente vais a poder presentaros a las dos fases o a cualquiera de las fases. Como la ley que regula la nueva Selectividad estaba siendo interpretada de manera diferente por las universidades (unas en base a la disposición tercera decian que sólo se podía subir nota con la fase específica y otras en base al art. 15.2 consideraban que os podéis presentar a las dos fases) planteamos esta pregunta al Ministerio de Educación quien nos ha confirmado que todas las opciones son válidas. Vamos a publicar esta información el próximo lunes en la sección de Selectividad: www.yaq.es/selectividad diciendo también cómo se calcula en cada caso la nota de admisión.
Dado que este foro se ha hecho demasiado extenso y resulta difícil de seguir, lo cerramos y os animamos a seguir dejando vuestras preguntas u opinones abriendo nuevos hilos en el foro de Selectividad.
Comentarios
Hola,
Estoy haciendo segundo de bachillerato y quiero hacer una carrera muy demandada. Que asignatura de modalidad (en mi caso biologia, quimica y matematicas) eligo para la fase general? He mirado las ponderaciones y este año las 3 tienen ponderacion de 0,2.
Es que no se si es mejor presentarme en la fase general la que se me dé peor (sabiendo que pudo aprobar,claro), o hacer la que mejor sé me dé. A simple vista parece que es mejor prensentarme a la fase especifica de las dos asignaturas que pueda sacar mejor nota y presentarme en la fase general la peor. De esta manera obtendria mejor nota de corte.
Espero que se entienda,
Gracias
Hola Enst, efectivamente conviene dejarte para la fase específica las asignaturas donde crees que tienes mejores posibilidades de sacar nota. Es cuestión de matemáticas. En esta 2ª fase tiene mucho más valor tu puntuación pues se multiplica por 0,2, mientras que en la fase general se diluye el valor de tu nota, porque primero se hace una media con todas las asignaturas de la fase general y luego esa nota se hace una media ponderada con tu nota de bachillerato.
Redacción YAQ
Hola, quería saber si de las tres asignaturas de modalidad que he hecho en bachillerato (historia del arte, latín y griego), se puede hacer la que uno quiera en la fase general o ¿cómo va eso?
Es que acabé bachiller en el 2009 y no tengo idea de nada, ¡gracias!
Ah, y también me podrías decir los cambios que hay en los exámenes del humanístico (latín, griego y arte) en la Comunidad Valenciana?
Pues hola!
Ya hice una pregunta. Yo tenía tres asignaturas de modadlidad: CC de la Tierra, biología y química. Como ,en la PAU del 2009 me obligaban a presentarme a dos de modalidad, escogí biología y química y quería saber si,en la fase específica, me puedo presentar de las tres : CC de la Tierra, química y biología aunque ya me haya presentado en la PAU de dos d ellas.
Paula me contestó que sí porque en el RD no hay nada escrito de que no pueda hacerlo pero, yo pregunto:
1.- ¿Me puedo presentar a las tres a subir nota?
2.- ¿No será injusto para los de la PAU de ahora? (y eeso que me parecía injusto pensar que sólo podía presentarme a subir nota con CC de la Tierra por haber "gastado" ya dos de modalidad..
Por favor, ayudadme.
Gracias
Hola! Queria preguntaros que porque no es necesario hacer la fase especifica si la universidad que eliges o la titulacion que quieres no tiene plazas limitadas? Y como se puede saber que la carrera que quieres estudiar tiene plazas limitadas o no? Me interesaria saberlo acerca de magisterio. Gracias!!
Hola Sara, me pillas trabajando justo sobre este tema ;-) Te respondo: Porque si la universidad no tiene límites de plazas con aprobar la Fase General de Selectividad es suficiente. La Fase Específica es para los estudiantes que necesitan nota porque compiten con otros estudiantes para conseguir una plaza en la universidad.
Cuando una determinada carrera tiene límite de plazas, es decir, tiene menos plazas disponibles que estudiantes quieren estudiar esa carrera en una determinada universidad, el único criterio que las universidades públicas tienen para conceder o denegar una plaza es la Nota de Acceso de los estudiantes. El proceso es el siguiente: todas las solicitudes que recibe de estudiantes que quieren estudiar una determinada carrera las ordena de más a menos nota y van dando las plazas a aquellos estudiantes que tienen mejor nota. El último estudiante que consigue entrar en una determinada carrera y universidad es el que marca la nota de corte para el año siguiente. Por eso, las notas de corte cambian de un año a otro y es una nota diferente para una misma carrera dependiendo de la universidad.
Para saber si la carrera que quieres estudiar tiene plazas limitadas, debes informarte en la universidad que te interesa. Aunque hay diferentes buscadores, no suelen estar actualizados. Si quieres asegurarte de que recibes la información correcta, infórmate en cada una de las universidades que estás valorando.
Redacción YAQ
Pues eso...que me quiero apuntar a la PAU, a la fase específica nada más pero ya no estoy matriculada en el IES donde la hice en septiembre, sino en otro IES haciendo una FP. ¿Puedo preinscribirme desde mi nuevo IES o tengo que ir al IES donde acabé Bachillerato?. Muchas gracias!
También quisiera seguir preguntando por el tema de la fase específica para los que nos queremos presentar a subir la nota de la PAU de otros años:
1.- ¿Puedo presentarme, en la específica, a tres de modalidad ?
2.- Entonces, al final, puedo hacer también otra vez la PAU en la Autónoma de Madrid?. Es que creo que hay debate sobre estos temas ahora e el foro...Parece que unas Universidades interpretan de una manera el Rd y , otras de otra ¿no?. Cómo es al final? Habrá un criterio único para todas?
Goxxu
Hola chicos, me pueden decir como saben los contenidos que vendran en la nueva selectividad esque no tengo ni idea
porfavor ayuda!!!! soy de Madrid
quiero esudiar la carrera de Management y Marketing! podria hacer examen en alguna asignatura como Marketing en el punto de venta, para subir nota?
Hola, bueno yo tengo nacionalidad europea y optare por la PAU en junio, según puedo presentrala aqui en venezuela....pero no estoy clara con los trámites que debo hacer, mis notas de bachillerato se están apostillando. Pero mi duda y lo que mas me atemoriza es no poder pasar la prueba, ya que los sistemas y contenidos educativos son distintos....no sé que temas estudiar ni he podido encontrar modelos de examenes, si pudiera explicarme un poco acerca del proceso a realizar mediante la UNED se lo agradecería muchisimo. Otra duda, acerca de la Universidad Complutense de Madrid, luego de la PAU debo hacer otra prueba??? para entrar a estudiar la carrera de Publicidad?, además quería saber si esta Universidad es pública??? hay que cancelar matrícula, estuve indagando en la página web, pero lo que conseguí fue confundirme-Disculpen tantas dudas, pero esto de estar en otro país no facilita las cosas. Gracias a quienes me puedan responder. atte. lolita.
Si no lo tengo mal entendido podemos examinar de las quatro asignaturas de modalidad que hemos cursado en bachiller, pero por ejemplo, yo que estoy haciendo fisica, quimica, mates y biologia, me puedo presentar tambien a ciencias de la tierra??¿¿
Hola tengo un caos tremendo, este año me he matriculado en 1º de bachillerato de ciencias sociales, ahora arrepentida de haber elegido este camino nose si tengo que volver a matricularme para el curso que viene en 1º de bachillerato por ciencias de la salud y repetir el año o podria seguir en 2º por ciencias sociales y presentarme a la selectividad haciendo la fase especifica con materias de la rama sanitaria, me gustaria hacer enfermeria, necesiitoo ayuudaa!! y me gustaria tambien si tengo la obligacion de hacer en la fase general el examen de ingles o podria ser de otro idioma, muchaas gracias!
Hola,
Estoy haciendo segundo de bachillerato; ya te habia preguntado algunas dudas antes y me lo aclarasteis muy bien. Por eso, me gustaría hacer dos cuestiones más, espero que no resulte una molestia:
- Por un lado, me gustaria saber si puedo hacer una doble titulación de ade y economia; porque si hago las dos carreras con todas sus asignaturas estaria 7 u 8 años, y eso es mucho. Si me pudierais ofrecerme información al respecto me vendría muy bien.
- Otra cuestión es referida al selectivo. Me gustaria saber si puedo solicitar una carrera en muchas provincias distintas. De esta manera, como en cada universidad piden una nota de corte distinta tendria más posibilidades de que pudiera entrar en alguna de ellas aunque me salga una nota final baja. A mi en realidad no me importaria ir a otra provincia que no fuese la mía (yo estoy en la comunidad valenciana).
Muchas gracias
No soy Paula, pero la segunda opción sí que puedes hacerla, de hecho es muy recomendable por si te quedas sin plazas en tu comunidad, o no te llega la nota, prefieres estudiarla en otro sitio..
Una duda!! Es verdad que hay que sacar como mínimo un 5 para que te cuenten la parte especifica??? Es decir, si yo sacara un 4 en Química y un 6 en Biologia que pasaria?? me contarian solo biologia y quimica la desecharian????????o que se haria¿???. Ojala me podais contestar!.
Saludos!!!
Sí, la nota mínima es 5 para que se pueda multiplicar por 0, 1 ó 0,2 en función de la prioridad que la universidad le dé a dicha asignatura para la carrera en la que tú vas a solicitar plaza. Si en una sacas un 5, pero en otra un 4, sólo te cuenta la primera para subir nota, pues el requisito es que se saque al menos un 5.
Redacción YAQ
Buenas , quiero hacer un grado en marketing en madrid en la universidad de rey juan carlos , voy a hacer el examen de selectividad en junio , no se que materia elegir en la modalidad , por mi elijo la que sea , pero cual me da mas puntos en mi carrera? y si alguien sabria cual es la exigencia de puntos en la universidad de rey juan carlos para mi grado
ah tambien queria saber , si me conviene hacer la fase especifica de acuerda a mi carrera ya que no es , como medicina o fisioterapia.
muchas gracias.
Hola:
Tengo varias dudas y espero que me las puedas resolver. No paro de dar vueltas a este tema una y otra vez y cuantas más vueltas le doy más se lia mi cabeza.
Bueno, para empezar mi idea es estudiar medicina, pero teniendo en cuenta que para entrar en medicina la media siempre suele estar alrededor de 8,5 ahora con la fase específica pasará a ponerse sobre un 12,5 (aprox.) ¿no?, ya que todos los que vamos a medicina tiene o deben tener buena nota por lo que superarán el diez al poder sumar hasta cuatro puntos a su ya merecido 8,5 de media entre selectividad y bachillerato.
Digamos, que aunque digan que no, realmente las notas pasan a estar valoradas sobre catorce. Es decir, si la facultad tuviera, por ejemplo, 100 plazas y 100 personas tuviesen con media de bachillerato, fase general y específica más de un diez, el resto de personas aún pudiendo tener un 9,8 quedarían fuera. ¿Cierto?
La conclusión es ¿pasan las notas a estar valoradas realmente sobre 14 aunque digan que no? (ayer fui a una feria de unviersidades y decían que no los señores que había para atendernos).
Otra de mis preguntas es qué asignaturas merece la pena llevar más a la fase específica. Me explico: las asignaturas que mejor se me dan son química y biología (sobre todo biología) y la que peor se me da es matemáticas -tengo un profesor malísimo además-.
En Medicina Biología y Química ponderan 0,2 (juraría que en toda España es así) y en cambio matemáticas ponderaría un 0,1. Si yo me presentara a la fase específica con química y matemáticas podría subir hasta tres puntos y con biología y química en cambio podría subir hasta cuatro. Pero claro, si elijo subir hasta cuatro me encuentro con el problema de que la fase específica será más difícil y puede que no obtenga buena nota ni en biología ni en química y además la nota de la fase general se me quede muy baja debido a que las matemáticas no son mi fuerte.
Por el contra, si elijo química y matemáticas para la específica y subir tan sólo hasta 3 puntos no podría llegar nunca al 14 por lo que podría quedar fuera pero me aseguro tener una buena nota en la fase general y con subir un poco con la fase específica probablemente superaría el 10.
Entonces mi pregunta es ¿qué sería mejor? Es decir, ¿cómo varían los exámenes de la fase general a la específica? ¿Son mucho más difíciles? ¿Es mejor dejar lo que mejor se te dé para la fase específica aun sabiendo que el examen es más difícil y puede que no te luzcas? Porque por otro lado puede que te perjudique ¿o me equivoco yo?
Me gustaría una respuesta, por favor, no puedo dejar de darle vueltas a ésto. Me tiene amargada completamente.
Muchísimas gracias.
Holaa!! tengo muchas dudas acerca de la selectividad, estoy en 2º bach. Entre ellas, necesito saber como va el tema de nota de corte para entrar, me explico.
1. Quiero entrar en una carrera que es un 6.1 en una universidad y en otra es un 6.3, porque variiaa?
2. Si hay 100 plazas se supone que entran las 100 mejores notas, pero entonces esa carrera nunca bajara la media sino que siempre estara subiendo o tendra siempre la misma nota de corte.
GRACIAS!
Buenas, me preguntaba si teniendo alrededor del 7 de media de bachillerato estudiando mucho para selectividad puedes subirla para llegar al 8, a mi se me dan mas o menos bien todas las asignaturas menos catalán y mates, las aprovaré paro dudo que pase del 6, darme vuestras opiniones por favor.
Hola! Me ha surgido una duda.
Imaginemos que tuviese una nota al final de la selectividad de 8,5 (sumando fase especifica y todo). Pongo carreras en las que me gustaria entrar por orden de preferencia y tengo la suerte de que me dan plaza en mi primera opcion pero al final tengo mas ganas de estudiar la que puse en 2ª o 3ª opcion... tendrian prioridad para estudiar estas los que las hubiesen puesto en 1ª opcion a pesar de tener una nota mas baja que yo? O la asignacion de plazas va unicamente por la nota sin importar el orden de preferencia?
Y si no me hubiesen aceptado en mi primera opcion, para entrar en mi 2ª opcion, tendrian prioridad sobre mi los que hubiesen puesto mi 2ª opcion como primera? GRACIAS!
Hola, soy un estudiante de segundo de bachillerato que espera poder estudiar psicologia el año que viene, actualmente psciologia se encuentra con una nota de corte de 6'26 en la UAB, me preguntaba si me podriais decir cuanto creeis que subirá la nota de corte este año con el tema de fase especifica, etc.
Gracias.
Yo aprové la selectividad el curso pasado.Pero me quiero presentar a la parte específica para subir nota.Queria presentarme a dibujo e imagen pero resulta que imagen ya no existe en mi insti entonces pense que podia presentarme a Tecnicas de expresion graficoplasticas porque son parecidas.
Bueno al grano.Me tranquilice al ver que en muchas paginas ponia que te podías presentar a asignaturas sin haberlas cursado.Y en el boletin oficial del estado tampoco especifica nada.Pero en la pagina de launiversidad autonoma de Barcelona pone que te pudes presentar alas que quieras pero si constan en tu boletin.
Porfaor aclararme esta duda.Es urgente para saber que me pongo a estudiar!!!!
Hola, la legislación al respecto es clara. Puedes presentarte de cualquier asignatura, aunque no la hayas cursado. Es posible que al leer lo que indica la universidad se haya producido un malentendido. Seguramente lo que quiere decir es que al inscribirte en la PAU tendrás que indicar a qué asignaturas tienes que presentarte a la fase específica. Te recomiendo que te acerques al instituto o colegios donde estudiaste, que es también donde tendrás que inscribirte en la PAU y exponer tus dudas. Seguro que te confirman que te puedes presentar a las asignaturas que quieras con independencia de si las has estudiado o no, y así también te confirman las fechas en las que tienes que realizar estos trámites y que no se te pase nada importante.
Redacción YAQ
Hola, soy un estudiante de segundo de bachillerato que espera poder estudiar psicologia el año que viene, actualmente psciologia se encuentra con una nota de corte de 6'26 en la UAB, me preguntaba si me podriais decir cuanto creeis que subirá la nota de corte este año con el tema de fase especifica, etc.
Gracias.
Buenas a todos!!!
Hice la Selectividad Convalidables para estudiantes extranjeros no comunitarios, en septiembre del año pasado, he aprobado por la vía de Ciencias Sociales y Humanidades, pero en vista de que la mayoría de las carreras de letras en éste país no tienen gran salida a nivel laboral, quiero presentarme a la nueva Selectividad por la rama de Ciencias de la Salud.
Mis preguntas son las siguientes:
Quiero cambiar a la rama de ciencias de la salud y no quiero cambiar mi nota de la fase general, ¿tengo que volver a hacer toda la selectividad completa o sólo la parte específica?
Y en caso de que sólo tenga que hacer la parte específica ¿sólo tengo que examinarme de una asignatura de la parte específica (como ahora se establece en la nueva selectividad por la UNED) concordante a la carrera que quiero cursar, o a más de una asignatura en la parte específica? Ya que he oído que con la nueva selectividad hay que examinarse de dos asignaturas en la parte específicasi se quiere mejorar la calificación, y no sé si para cambiar de rama sería lo mismo..:
Espero que alguien pueda contestarme, Gracias!
lo aposté con mis compañeros
Hola, soy un estudiante de segundo de bachillerato que espera poder estudiar psicologia el año que viene, actualmente psciologia se encuentra con una nota de corte de 6'26 en la UAB, me preguntaba si me podriais decir cuanto creeis que subirá la nota de corte este año con el tema de fase especifica, etc.
Gracias.
Hola amigos, me encuentro muy desesperada por la siguiente razon....tengo que presentar la prueba de selectividad española en la embajada que esta en Venezuela, tengo que estudiarme el contenido de las materias de 2 año de España. Quiero estudiar Relaciones públicas en la UCM, pero no entendí acerca de la prueba, que me dijeron que hay unas materias que son obligatorias, y otras que son opcionales, la carrera que he escogido corresponde a ciencias sociales, entonces...me gustaría saber cuales son las materias que obligatoriamente debo estudiar y cuales son las que tengo para elegir. por otro lado si alguien sabe alguna pagina web donde pueda consultar e imprimir el contenidos de las materias de ciclo básico de bachillerato español, que van para la selectividad, o alguna manera de conseguirlas, porque aqui en venezuela el contenido es distinto. aqui les dejo mi mail, es realmente urgente....si alguien sabe por favor ayudeme. mi mail es luisi_b6000@hotmail.com
Hola, soy un estudiante de segundo de bachillerato que espera poder estudiar psicologia el año que viene, actualmente psciologia se encuentra con una nota de corte de 6'26 en la UAB, me preguntaba si me podriais decir cuanto creeis que subirá la nota de corte este año con el tema de fase especifica, etc.
Gracias.
la nota de la fase general la tienes intocable.si te quieres cambiar de rama y inscribirte en una universidad de ciencias de la salud solamente te tendrías que examinar de la fase especifica de las materias correspondientes a la rama( mira el RD1892/2008). en esas universidades siempre tendrán preferencia los estudiantes que tengan la via correspondiente. Aunque tengas más nota con tu selectividad no pillas plaza. Por eso te tendrías que examinar de la fase especifica por la UNED.
saludos y mucha suerte
mira el RD 1892/2008 para aclarar la duda sobre las asignaturas correspondientes a la rama.
tambien puedes mirar la pagina de la uned, selectividad donde encontrarás un borrador que aclarará tus dudas.
saludos
Hola Paula me puedes contestar una pregunta :), ya se que en la fase especifica para que te multipliquen por 0.1 o 0.2 has de sacar un 5 minimo pero en la fase general para que te cuente para la media pasa igual o te lo cuenten aunque saques un 3 o 3.5 o asi.
Hola Paula me puedes contestar una pregunta :), ya se que en la fase especifica para que te multipliquen por 0.1 o 0.2 has de sacar un 5 minimo pero en la fase general para que te cuente para la media pasa igual o te lo cuenten aunque saques un 3 o 3.5 o asi.
Hola!! verás, cada uno de los ejercicios de la fase general se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. La calificación de la fase general será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios, y será una nota entre 0 y 10, redondeada a la milésima más próxima. Por tanto, para que te haga media no hace falta que en cada ejercicio de la fase general saques como mínimo un 5.
Se considerará que has superado la prueba cuando hayas obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos en la media ponderada entre la nota de Bachillerato (que cuenta un 60%) y la calificación obtenida en la Fase General de la Selectividad (que cuenta un 40%), siempre que hayas obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la Fase General (como te decía al principio, la media aritmética de todos los ejercicios).
En concreto, con tal de que tengas al menos un 5.67 en Bachillerato, apruebas Selectividad con un 4. El cálculo es así: (5.67 * 0,60) + (4 * 0,40) = 5. Si tienes menos de un 5.67 en Bachillerato, necesitas sacar más de 4 en Selectividad para que la media ponderada sea al menos el 5 necesario para aprobar.
Espero haberte solucionado la duda!!
Saludos,
Paula YAQ
Redacción YAQ
Buenas!!
A ver, yo hice selectividad el año pasado. Ahora, estoy pensando en volver a presentarme este año. Mi duda: sobre cuánto se quedará la nota de corte de medicina? Es para decidir presentarme sólo a la parte específica o a
toda... Otra duda, es que si yo decido cuál es la asignatura de modalidad de la fase general o si viene dictado por la carrera y la universidad? Muchas gracias!! :)
hola, vivo en el baix llobregat, soy uruguaya y tengo 35 años, me gustaria contactar con gente que esté en una situacion como la mia.
un saludo y espero encontar a alguien!!
Vale gracias por tu contestación Violeta, pero tengo la segunda pregunta sin respuesta, es decir, si he de presentarme en la parte específica, tendría que presentarme a tres asignaturas como en la selectividad antigua o por el contrario a sólo una como es la selectividad nueva por la UNED.
Gracias!! espero alguien sepa contestarme.
vamos a ver, la parte especifica es voluntaria , como lo pone en el RD 1892/2008, o sea para mejorar nota o cambiar de rama digamos.
el numero minim de asignaturas a examinar sería dos y el maxim tres, y las notas tendrían que estar sobre 5 para aprobar. en el caso que superan las tres el 5 se tamarán en cuentas las mejores 2 notas y se multiplicatán con la ponderacíon correspondiente.
leete bien el RD 1892/2008, te puede aclarar todas las dudas que tengas. Más , puedes entrar en la pagina de la UNED donde pone acceso extranjeros y ahi encontraras los requisitos del año pasado que son parecidos a lo que va a ser este año.
todas las modificaciones cobre la PAU vienen desde al 2008 en el arriba menciodado decreto.
saludos
hola alguien me puede decir como es la facultad de Periodismo de la complutense, como es el ambiente
que tal son los profes y tal
porfa diganme.
Hola, tengo una pregunta!
Querria saber cuales serian las materias de fase especifica q mas contarian si lo q quiero es estudiar publicidad??
Muchas Gracias!
Se llama Facultad de Ciencias de la Información, estudias con los de Comunicación Audiovisual y Publicidad & RRPP. En cambio, ahora mismo tiene mejores profesores y medios técnicos la Carlos III para esta carrera. Eso es a tu elección.
pero para hacer publicidad te vienen bien muchas: psicología, economía, matemáticas aplicadas, geografía... Puedes hacer todas esas, aunque para saber cuál te puntúa más mira la tabla de ponderación http://www.yaq.es/selectividad/tablas-ponderacion-asignaturas-fase-espec... depende de tu comunidad.
Muchas Gracias RachBourne! No sabes los animos q me dio ver q psicologia me serviria!! :D!!
tengo una nota media de 5,3. Emepze a estudiar derecho este año pero estoy muy decepcionado. Quisiera lanzarme a estudiar comunicacion audiovisual, por lo que tengo que subir mi nota media. Mi pregunta es si podria repetir la selectivad y hacer la prueba especifica para subir mi nota media. Si es asi hasta cuantos puntos podria subir?
Espero que alguien me pueda ayudar, gracias y un saludo.
Hola, soy colombiana
Quiero informarme sobre la inscripcion a la selectividad 2010 (por medio de la UNED)
Hasta pronto Lina Paola
hola a todos.... ya no escribo como antes por falta de tiempo. solo queria decir una cosita,Me informe en el instituto... llamaron a a la universidad... y pasa lo siguiente,
aun no esta confirmado que se pueda hacer solo la especifica en el caso de subir nota.. no esta en el reglamento que según opiniones falta poco para que se dicte, pero es casi seguro---
en segundo lugar para los que querais estudiar psicologia, ENHORABUENA!!.ya es considerada ciencia dee la salud y no una rama de humanidades por tanto si has estudiado bachillerato de canncias de la salud para subir notayq ue te cuente o,2 podras hacer quimica y biologia.. eso es todo
sentia la necesidad de comunicaros esto, pero ya no responderé como antes... suerte!!!!
Hola Sheyli2009, gracias por el apunte. Efectivamente los que queréis subir nota finalmente vais a poder presentaros a las dos fases o a cualquiera de las fases. Como la ley que regula la nueva Selectividad estaba siendo interpretada de manera diferente por las universidades (unas en base a la disposición tercera decian que sólo se podía subir nota con la fase específica y otras en base al art. 15.2 consideraban que os podéis presentar a las dos fases) planteamos esta pregunta al Ministerio de Educación quien nos ha confirmado que todas las opciones son válidas. Vamos a publicar esta información el próximo lunes en la sección de Selectividad: www.yaq.es/selectividad diciendo también cómo se calcula en cada caso la nota de admisión.
Dado que este foro se ha hecho demasiado extenso y resulta difícil de seguir, lo cerramos y os animamos a seguir dejando vuestras preguntas u opinones abriendo nuevos hilos en el foro de Selectividad.
Redacción YAQ