Buenas, decir que es mi primer año universitario y supongo que acabare en la Universidad Rey Juan Carlos, a todo esto, acudo a ustedes puesto que e estado mirando sus campus (Fuenlabrada,Vicalvaro,Mostoles) pido vuestra ayuda ya que no se cual elegir. (ADE + DERECHO)
Tambien queria saber si me aconsejais vivir en una resi de madrid y estudiar por ejemplo en Fuenla y cuanto se tarda en metro.
Saludos coordiales.
Comentarios
Buenas tardes.
En cuanto a los campus de la URJC, su sede principal de encuentra en Mostoles, pero es un campus un tanto pequeño. El de Fuenlabrada es un campus enorme, muy grande y al cual va gran parte de la gente del sur de la comunidad. Por último, el de Vicálvaro se encuentra en el centro de Madrid, una gran ventaja a su favor, pero sus horarios son de tarde, cosa que le quita muchos puntos a la hora de elegirla (lo digo yo que voy a estudiar allí) En cuanto a donde vivir, las residencias son un "sacacuartos" ya que te proporcionan cama y comida por un precio un tanto desorbitado a mi parecer, mientras que, por lo general, en los tablones de las universidades o buscando un poco por Internet, sueles encontrar anuncios de estudiantes que tienen una habitacion libre en su piso compartido y buscan gente que quiera entrar, en estos casos los precios no suben de 150-200€ mensuales. En cuanto al transporte, un bono mensual de estudiante está ahora mismo, si no lo vuelven a subir otra vez, en 33€ más o menos y las distancias no son un problema ya que de Fuenlabrada a Madrid centro en cercanías te lleva, literalmente, media hora.Muchas gracias, también pregunto por alguna residencia o colegio mayor en Madrid, cerca de los campus de la URJC.
Un saludo cordial.
Hola Pedro, respecto a dónde vivir lo mejor es que sea al lado de donde estudias. Te supondrá un ahorro importante de tiempo y dinero.
Es verdad que los colegios mayores y residencias son más caros, pero el primer año de carrera te facilitan mucho las cosas. Sólo tienes que preocuparte de estudiar, conocer gente y pasarlo bien.
En mi caso, estuve en un piso porque no me quedó más remedio. Busqué tarde y era imposible encontrar alojamiento en una residencia decente, así que me metí en un piso y no me fue mal por mi forma de ser. SOy tranquila y veo lo bueno de todo, pero compartir piso con gente que no limpia, que organiza fiestas un fin de semana y otra también, puede ser muy divertido, pero nada positivo para los estudios. Éramos 5 y 3 dejaron los estudios o cambiaron de carrera, otra repitió casi todo y yo aprobé por cabezona, pero no porque el ambiente fuera nada favorable al estudio. Recuerdo salir a pasear por la noche con mis apuntes y ver pasar el camión de la basura. ¡Era mi momento de mayor tranquilidad! También me conocí todas las bibliotecas. La de mi facultad era ruidosa, asi que me iba a otras... Y ya te digo, mi experiencia en general fue positiva, pero nada fácil. Al año siguiente seguí compartiendo piso, pero sólo con 3, con las que mejor me llevaba y teníamos ideas similares respecto a cómo compartir espacios y demás.
En fin, compartir es una aventura de la que puedes aprender muchas cosas, pero si no estás con las personas adecuadas puede ser también una experiencia dura.
Respecto a colegios mayores y residencias mira en www.dondememeto.com
Si te decantas por un pisco, como te han dicho, lo mejor es mirar en tablones, marquesinas de autobuses de la zona donde vas a estudiar.
Un saludo y ¡suerte!
sin límites, sin barreras insalvables