Todos los grados y másteres oficiales de España

Qué hago si la lío en Selectividad - Traza tu plan B

Selectividad, cómo hacer un plan B
Paula YAQ
14/06/2024 - 15:22

Sabemos que lo has dado todo, que te has preparado y nada tiene por qué fallar. 

Y nos dirás: “sí, lo sé, pero, ¿y si algo falla? ¿Si no consigo la nota que necesito? ¿Y si no apruebo la Selectividad?”

Pues bien, si las cosas no salen bien a la primera, siempre hay opciones. 

Por eso, queremos compartir contigo algunos consejos para que tengas en la recámara por si algo no va bien. Todo con un objetivo: que puedas controlar tus nervios ante Selectividad sabiendo que tienes un plan B.

Qué ocurre si suspendes Selectividad

Puede que al leer “suspender Selectividad” te entren sudores fríos. Y es normal, has trabajado en la prueba, y es la llave para abrir tu siguiente etapa formativa y la base de tu futuro laboral. 

Sin embargo, suspender no es sinónimo del final. Tampoco lo es no llegar a la nota de corte. Ni mucho menos la nota de esta prueba determina tu futuro a largo plazo. 

Sencillamente, porque existen alternativas para que puedas lograr tu objetivo de entrar en la universidad y estudiar la carrera que quieres. 

Por eso, tranquilízate. Tanto si suspendes como si no te da la nota, vas a tener más oportunidades para lograrlo. Es posible que tardes un poco más de tiempo que el que habías planeado inicialmente, eso sí, pero solo eso. 

Lo primero que te recomendamos es que cambies el enfoque. Si las cosas no salen a la primera, contarás con la experiencia para las siguientes oportunidades: te conocerás más, sabrás cómo es estar en el examen, habrás experimentado lo que se siente en las pruebas y encima podrás repasar y afianzar aún más el temario.

Si lo ves así, como parte de tu proceso, todo será mucho más sencillo. 

Dicho esto, ante la noticia de que el resultado no es el esperado, tienes varias alternativas. 

Alternativa 1 - Presentarse a la siguiente convocatoria

Todos los años, sin excepción, hay dos convocatorias para Selectividad. 

Tanto si no te ha dado la nota de corte como si has suspendido el examen, esta es una de las opciones que tienes. 

Si decides presentarte a la siguiente, puedes apuntarte a algún curso de preparación de Selectividad (los hay de verano y durante todo el año), aprovechar para estudiar idiomas o apuntarte a cursos, oficiales o no oficiales, que mejoren tu currículum. 

Alternativa 2 - Estudiar un ciclo superior de Formación Profesional

Otra opción es que te matricules en un Grado Superior de Formación Profesional relacionado con lo que te gusta, y tratar de entrar a la universidad por esa vía. 

Con tu titulación superior de FP puedes acceder directamente a la universidad con la nota media que hayas obtenido en el grado superior, con la ventaja que además vas a poder hacer prácticas y ganar experiencia, algo que sin duda marcará la diferencia. 

Por ejemplo, si te planteas hacer Ingeniería Electrónica, puedes hacer el FP de Electricidad y Electrónica, o si quieres hacer Magisterio, hacer el FP de Educación Infantil. 

Alternativa 3 - Entrar a tu carrera a través de otra

Si has aprobado pero tu nota de corte no te alcanza puedes tratar de entrar a través de una carrera que tenga menos solicitudes (y nota de corte más baja) y después cambiarte convalidando los créditos necesarios. 

La idea es que tenga créditos en común que luego puedas convalidar en la carrera que realmente quieres.

Por lo general uno de los requisitos es tener 30 créditos aprobados y reconocidos en la nueva carrera que se desee estudiar, y además tendrán en cuenta tu nota de corte, así como la afinidad entre los grados y tu expediente académico. 

También, si el presupuesto te lo permite, puedes optar por entrar a una universidad privada, y mediante el traslado de expediente cambiarte a una pública más adelante. 

Aunque siempre van a tener en cuenta tu nota de acceso a la universidad, nunca está de más saber que existe esta opción. 

Alternativa 4 - Apuntarte a la lista de espera o buscar otras universidades

Si la nota de corte no te alcanza, puedes apuntarte a la lista de espera para acceder a la carrera que quieres por si se quedan huecos, o buscar otras universidades en las que estudiar esa carrera. 

Sea como sea, y como ves, opciones hay. La vida no acaba después de tu EvAU, es más, son el comienzo de un nuevo capítulo. 

El porcentaje de alumnos aprobados en 2023 fue un 96,06% en toda España, por lo que confía en ti, en tus posibilidades, en lo bien que te estás preparando, y recuerda que siempre tienes tu plan B por si la lías.

Y si necesitas ayuda para hacer tu plan B, C, D o los que haga falta, compra nuestro ebook "Cómo estudiar lo que quieres aunque no te dé la nota".

Te explicamos en detalle cada una de tus opciones paso a paso y si, después de leer el libro, tienes alguna duda puedes enviarnos tus preguntas por correo.

¡Mucha suerte!

No te quedes fuera...

¡Únete a 75.000+ estudiantes como tú! Recibe nuestros reportajes, guías y más, directamente en su buzón y consigue GRATIS nuestra Guía de Universidades (36 páginas).

SÍ, QUIERO APUNTARME

Inicia sesión o regístrate para enviar comentarios