Todos los grados y másteres oficiales de España

Préstamos para estudiantes

Préstamos para estudiantes
Paula YAQ
20/11/2019 - 16:29

Si un revés económico, los gastos derivados de estudiar fuera de casa o en la universidad, te dificultan estudiar lo que quieres, los préstamos al estudio son una opción que puedes valorar. 

En España pedir un crédito para financiar los estudios universitarios es algo anecdótico, pero en países como Estados Unidos es una práctica muy frecuente.

Cómo conseguir tu crédito

Las propias universidades y centros de estudio tienen acuerdos con diferentes entidades bancarias para facilitar la concesión de préstamos universitarios a sus estudiantes. Si estás pensando en solicitar un préstamo, pregunta tanto en las universidades que estás considerando como en los Bancos y Cajas de Ahorros de tu zona.

 Condiciones

La mayoría de las Cajas de Ahorros y Bancos suelen cobrar por apertura del crédito y por estudiarlo, así como una cantidad denominada tipo de interés que dependerá del crédito que solicites. Además, la mayoría de los créditos requieren presentar un aval (alguien que garantice el pago en caso de que no hagas frente), una nómina tuya si trabajas y/o las de tus padres para demostrar que puedes afrontar el pago del crédito.

Aunque no debería de haber ningún problema para la concesión de un crédito, la actual crisis económica no lo hace tan fácil como pudieras pensar en un primer momento. La mayoría de las entidades bancarias con las que hemos hablado nos han confirmado que la forma más fácil de conseguir un préstamo es a través de los mismos Bancos o Cajas que tienen acuerdos suscritos con la universidad o centro donde quieres estudiar. Así que pregunta primero en las universidades o centros donde quieres estudiar.

Principales conceptos que debes conocer:

Comisión de apertura: Pago por abrir un crédito.

Comisión de estudio: Pago por examinar tu caso y las características de tu crédito.

Comisión de amortización anticipada: Pago por ingresar una mayor cantidad de dinero que la fijada mensualmente, con el fin de terminar de pagar tu crédito en un menor tiempo del acordado. Es recomendable amortizar aunque te cobren por ello, pues a la larga ahorrarás más que si no lo hicieras.

Tipo de interés: Puede ser fijo o variable y determina la cantidad de dinero que debes pagar al banco por recibir el préstamo.

Euribor: Tipo de interés que los bancos de la zona Euro deben pagar unos a otros por prestarse dinero.

Plazo: Período de tiempo en el que vas a devolver el crédito.

Aval: Persona que se haría responsable de pagar tu crédito en el caso de que tú no lo hicieras. Es una garantía para los bancos de que van a recibir el dinero prestado.

Lo más importante a la hora de elegir un crédito de estudios o de cualquier tipo

Luis Pita, autor del libro“Ten Peor Coche que tu Vecino” dice que cuando pedimos un préstamo, normalmente nos fijamos sobre todo en qué cuota mensual voy a tener que pagar cada mes para devolver el préstamo. Además de mirar esto, recomienda “preguntar al banco cuál es el total acumulado de intereses que vas a pagar en todos los años. Atención porque este dato no lo dan normalmente los bancos y sin embargo es el más importante para saber si un préstamo es bueno o no".

No te quedes fuera...

¡Únete a 75.000+ estudiantes como tú! Recibe nuestros reportajes, guías y más, directamente en su buzón y consigue GRATIS nuestra Guía de Universidades (36 páginas).

SÍ, QUIERO APUNTARME

Inicia sesión o regístrate para enviar comentarios

No te quedes fuera...

¡Únete a 75.000+ estudiantes como tú! Recibe nuestros reportajes, guías y más, directamente en su buzón y consigue GRATIS nuestra Guía de Universidades (36 páginas).

SÍ, QUIERO APUNTARME