Todos los grados y másteres oficiales de España

Estudiar Biología

Biología - Contenido y salidas laborales

Versión para imprimir

En Biología se estudia a los seres vivos de manera integral, su nivel molecular y celular, así como las interrelaciones de los organismos con su medio ambiente.

Se trata de una carrera vocacional con una formación teórica muy amplia en diversas ciencias. Además de biología, se estudia principalmente física, química, botánica,  zoología,  bioquímica, estadística, ecología y genética. Y como gran parte del trabajo de cualquier investigador se desarrolla en el laboratorio, durante la carrera se adquieren las habilidades necesarias para ello.

Mario Ayora, estudiante de Biología, nos da una visión algunas de las asignaturas que estudia: Genética “donde hemos visto la estructura de los materiales genéticos, métodos de modificación de los mismos, mutaciones y métodos de reparación”; Fisiología Animal, “donde estudiamos el funcionamiento de todas los órganos del cuerpo”; Fisiología Vegetal, “donde se aprende el funcionamiento y estructuras de los vegetales”; o Embriología Básica, “donde se ve todo el desarrollo embrionario, tanto en animales como humanos”.

Salidas laborales

Los biólogos trabajan fundamentalmente en la docencia y en la investigación en campos muy diversos, como medio ambiente, genética, biotecnología y en general todo lo relacionado con la salud.

Los solicitan principalmente empresas de consultoría dedicadas a la conservación del medio ambiente, fauna y flora; entidades públicas y privadas para aprovechamiento de recursos pesqueros y agropecuarios; laboratorios de análisis clínicos y de investigación genética; y farmacéuticas.

Una queja generalizada de todos los científicos, no sólo los biólogos, es el escaso apoyo que tiene la ciencia en nuestro país, por lo que muchos de ellos salen de España en busca de mejores perspectivas laborales. En este sentido, Teresa González, una recién titulada en Biología, recomienda aprender durante la carrera idiomas, fundamentalmente inglés. “Es la lengua en la que se escriben las principales publicaciones científicas y si no lo dominas se te cierran muchas puertas”.