Todos los grados y másteres oficiales de España

Técnicas de estudio y consejos clave para aprobar Selectividad (PAU) | Guía 2025

Paula YAQ
22/04/2025 - 19:38
Afrontar la Selectividad (PAU) puede generar nervios, pero utilizando las técnicas de estudio adecuadas, no tiene por qué ser una experiencia estresante. Conociendo las estrategias correctas, puedes presentarte con confianza a la Selectividad. ¿Quieres saber cómo? Pues sigue leyendo, aquí tienes un montón de trucos para preparar y superar la Selectividad de la forma más eficaz.

Estrategias y técnicas para empezar ya

Antes de empezar a estudiar, piensa cuáles son las metas concretas que deseas lograr. Escríbelas en un folio y cuélgalo frente a tu mesa de trabajo para animarte. Cuando tengas claro para qué quieres estudiar, haz una planificación escrita. Anota cómo te vas a organizar para lograr las metas propuestas. Ten en cuenta cuánto tiempo real tienes para dedicar cada día. Puedes hacer un horario en el que anotes las asignaturas y el tiempo que vas a dedicar en cada sesión de estudio.

Optimiza tu tiempo de estudio

Te conviene seguir estas pautas en tu horario:

  • Haz descansos de 10 minutos cada hora y media, para aumentar el rendimiento en cada sesión de estudio.

  • Busca el equilibrio entre estudio y ocio. No dejes pasar los días sin estudiar, pero tampoco dediques todo tu tiempo únicamente a preparar la Selectividad (PAU). ¡Estudia lo necesario pero reserva un rato diario para descansar! Deja el ocio para después de estudiar; te servirá como recompensa y te ayudará a desconectar.

  • Programa repasos periódicos de lo que ya has estudiado para evitar que se te olvide. Lo ideal es hacer, al menos, 3. Así consolidas lo aprendido y evitas olvidos.

  • Anota las fechas de Selectividad (PAU) para dejarte unos días libres al final como margen para imprevistos. Si cumples con la planificación, dedica esos días a hacer más repasos.

  • Recuerda que tu planificación es flexible. modifícala según tus necesidades.

Usa técnicas de estudio activo

Cuando tengas tu plan hecho, empieza a estudiar de forma activa para mejorar tu concentración y rendimiento. Sigue estos pasos para dominar el temario de Selectividad:

  1. Prelectura: Una primera ojeada para captar la idea general.
  2. Lectura Comprensiva: Lee detenidamente para entender los conceptos.
  3. Subrayado: Destaca las ideas principales y palabras clave.
  4. Elaboración: Crea esquemas o resúmenes con tus propias palabras.
  5. Repasos: Revisa periódicamente tus esquemas y resúmenes.
  6. Realiza simulacros de exámenes de Selectividad: Trabaja con pruebas de otros años o modelos que te hayan dado en clase y simula que estás haciendo la Selectividad (cuanto más realista sea la simulación, mejor). 

Cuida tu bienenestar

No olvides cuidar tu alimentación y la calidad del sueño. Dormir bien y comer sano son fundamentales para mejorar tu rendimiento intelectual durante la preparación.

Estrategias para los días previos a Selectividad (PAU)

Cuando se aproxima la fecha de Selectividad, lo ideal es que te centres en tu cuidado personal: 

  • Prioriza dormir bien y comer adecuadamente.
  • Realiza actividades de ocio relajantes.
  • Si sientes ansiedad, practica ejercicios de relajación.
  • En el tiempo de estudio, dedica tiempo a repasos generales y, si puedes, haz algún último simulacro corto.
  • Comprueba todos los datos prácticos del examen: lugar, hora, material necesario. Anticipa posibles imprevistos (transporte, etc.).
  • El día antes, relájate. Haz actividades tranquilas que te gusten y te ayuden a estar calmado. Evita estudiar intensamente.

Consejos para el día del examen de Selectividad (PAU)

  • Evita consumir bebidas estimulantes (café en exceso, energéticas). Pueden aumentar tus nervios y disminuir tu rendimiento.
  • Antes de salir de casa, comprueba que llevas todo lo necesario: DNI, bolígrafos, material específico permitido (calculadora, diccionario...), agua.
  • Sal de casa con tiempo para no entrar nervioso al examen por llegar apurado. Siempre puede haber imprevistos de última hora. Tenlos en cuenta.
  • Justo antes de entrar al examen, evita las conversaciones sobre el temario con otros compañeros. Lo que no sabes ya, no lo aprenderás en ese momento y solo aumentará tus nervios. Escuchar música relajante puede ayudarte. 
  • Mantén pensamientos positivos. Confía en tu preparación. Piensa que te has esforzado y que lo harás bien.

No te quedes fuera...

¡Únete a 75.000+ estudiantes como tú! Recibe nuestros reportajes, guías y más, directamente en su buzón y consigue GRATIS nuestra Guía de Universidades (36 páginas).

SÍ, QUIERO APUNTARME

Inicia sesión o regístrate para enviar comentarios