Estructura de La Selectividad - Fase Obligatoria y Fase Voluntaria
Navegación del libro

Última Actualización: 19 de febrero, 2019
La Selectividad (cuyo nombre oficial es EvAU, de Evaluación para el Acceso a la Universidad) está organizada en dos secciones: la fase obligatoria y la fase voluntaria. Algunos todavía las llaman la fase general y la fase específica, que es como se llamaban con la anterior ley.
Fase Obligatoria (antes llamada Fase General)
La Fase Obligatoria consiste en 4 exámenes (5 si tu comunidad tiene lengua cooficial). Te examinarás de las siguientes materias:
- Lengua Castellana y Literatura II: Consiste en hacer un comentario por escrito. El ejercicio presentará 2 opciones diferentes entra las que el estudiante deberá elegir una.
- Historia de España: Antes podías elegir entre Historia y Filosofía. Con la ley actual no se da esta opción a los estudiantes.
- Primera Lengua Extranjera II: Inglés, Francés, Italiano o Alemán y no es necesario haberla cursado.
- Una asignatura correspondiente a la modalidad de bachillerato que hayas cursado (salvo en Andalucía, Asturias y Canarias, donde se puede elegir libremente la asignatura con independencia del bachillerato que hayas cursado):
- Si has cursado el itinerario de Ciencias, te presentas a: Matemáticas II
- Si has cursado el itinerario de Ciencias Sociales, te presentas a: Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II
- Si has cursado el itinerario de Humanidades, te presentas a: Latín II
- Si has cursado el itinerario de Artes, te presentas a: Fundamentos de Arte II
- Lengua cooficial (sólo en las comunidades autónomas con lengua cooficial)
La nota de la Fase Obligatoria
Cada uno de los exámenes de la Fase Obligatoria se puntúa de 0 a 10 puntos. La nota de esta Fase General será la media aritmética de todos ellos.
Fase Voluntaria (antes llamada Fase Específica)
Es una fase completamente opcional, que te permite sumar hasta 4 puntos a tu nota de acceso.
Aunque es una fase voluntaria, es altamente recomendable si la carrera que quieres estudiar es muy solicitada.
Si te presentas a la Fase Voluntaria, para saber a qué materias presentarte debes consultar las tablas de ponderación publicadas por las universidades donde quieres solicitar plaza. Buscas el grado que te interesa en la tabla, y verás las materias que la universidad ha designado como válidas para subir nota mediante la Fase Voluntaria.
Para cada asignatura la universidad indica un parámetro de ponderación, normalmente un 0,1 o un 0,2. Este número se multiplica por la nota que consigues en el examen de esta materia para obtener los puntos que sumas. Es requisito imprescindible haber sacado en los exámenes de la fase voluntaria un 5 o más. De lo contrario, no se tiene en cuenta.
Puedes sumar puntos para un máximo de 2 materias. Si sacas un 10 en una materia que pondera 0,2, aumentarías 2 puntos tu nota de acceso. El máximo que puedes sumar es 4 puntos. Ese caso se daría si sacas un 10 en dos materias que ponderan 0,2.
La ley marca que te puedes presentar a un mínimo de 2 y un máximo de 4 (3 en Baleares, Cataluña y Navarra) materias de la Fase Voluntaria. Si te presentas a más de 2, se tienen en cuenta las 2 materias que te proporcionen la mayor subida.
Como las tablas de ponderación varían entre grados y entre universidades, es posible que tengas Notas de Acceso diferentes para distintos grados a los que optas.
Para acceder a la universidad desde Bachillerato, tienes que cumplir con TODOS los siguientes requisitos:
- Aprobar bachillerato (necesitas una nota igual o mayor que 5)
- Sacar un 4 o más en la fase obligatoria de la EvAU (Selectividad)
- Tener una nota de Calificación de Acceso a la Universidad (CAU) de 5 o más.
¿A qué materias me puedo presentar en la Fase Voluntaria?
Las materias a las que te puedes presentar en todas las comunidades en la Fase Voluntaria son las siguientes:
- Biología
- Geología
- Física
- Química
- Dibujo Técnico II
- Griego II
- Economía de la Empresa
- Geografía
- Historia del Arte
- Historia de la Filosofía
- Cultura Audiovisual
- Artes escénicas
- Diseño
Hay dos comunidades: Andalucía y Cataluña, donde te puedes presentar a más materias en la Fase Voluntaria. Si resides en una de estas comunidades seguro que ya te han informado de ello en tu colegio o instituto, pero debes tener en cuenta que si no son las materias citadas anteriormente, no te van a contar para subir nota en otras comunidades. Esto es importante tenerlo en cuenta cuando te estás planteando estudiar en diferentes comunidades autónomas. En estos casos, siempre es mejor coger las materias que más oportunidades te brinden para estudiar lo que quieres.
Por otra parte, en todos los casos, para presentarte a una asignatura en esta fase, no es necesario haberla cursado en Bachillerato, ni que pertenezca a la vía o itinerario que has estudiado.
Obviamente, sólo tiene sentido presentarte a materias que ponderan para el grado o grados que te interesan. Para conocer qué asignaturas te permiten aumentar la nota a cada grado que estás valorando deberás consultar las tablas de ponderaciones publicadas por las universidades.
Verás que en la Fase Voluntaria no te puedes examinar de las asignaturas troncales de modalidad que entran en la Fase Obligatoria (concretamente Matemáticas II, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II, Latín II, y Fundamentos de Arte II). No obstante, hay un acuerdo entre todas las universidades de que estas asignaturas sí puedan usarse para subir la nota de admisión.
Es decir, tu nota en el examen de materia troncal de modalidad de la Fase Obligatoria podrá contar dos veces: una para calcular tu nota de EvAU, y otra (siempre que se haya superado en el año actual o en el anterior) para calcular tu nota en la Fase Voluntaria.
¿Qué tipo de preguntas puede haber?
Cada una de las pruebas tendrá preguntas abiertas y semiabiertas que valorarán tu capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez. Además de estos tipos de preguntas, puede realizar preguntas de opción múltiple (tipo test).
La realidad es que de un año a otro no hay grandes cambios en la prueba, por lo que puedes practicar con exámenes de años anteriores para familiarizarte con la prueba.
¿A cuántas asignaturas me puedo presentar en la fase voluntaria?
A un máximo de 4 materias, a excepción de en Cataluña y Navarra donde el máximo es tres. En cualquier caso, lo lógico es presentarte como mínimo a dos, quizás a 3 y muy excepcionalmente a 4 exámenes, si quieres maximizar tus posibilidades de subir tu Nota de Admisión.
Si decides examinarte de más de 2 asignaturas, sólo tendrán en cuenta las dos materias superadas que te proporcionen mejor nota de admisión.
Y, como hemos dicho, no pasa nada si suspendes. Los exámenes de la fase voluntaria sólo te pueden subir la nota.
¿Qué pasa si sólo quiero examinarme de una asignatura en la Fase Voluntaria?
Aunque la ley marca que tienes que apuntarte (y pagar las tasas) para un mínimo de 2 exámenes en esta fase, si sólo quieres examinarte de una materia puedes siempre apuntarte a 2 y luego no presentarte a uno de ellos. Nuestra recomendación es siempre presentarte a un mínimo de 2 materias para maximizar tus posibilidades de mejorar tu nota. No tienes nada que perder.
¿A qué asignaturas debería presentarme?
Te debes examinar de las materias de la modalidad de 2º de bachillerato que la universidad donde quieres estudiar le da una ponderación de 0,2 (la máxima ponderación posible). Una nota de 5 ponderado por 0,2 es igual a un 10 ponderado por 0,1. Por tanto, no tiene sentido elegir una materia con ponderación de 0,1 salvo que no te creas capaz de aprobar dos de las que ponderan 0,2.
Aquí puedes consultar las tablas de ponderación de todas las universidades de España.
¿Caducan mis notas de la Fase Obligatoria? ¿Y de la Voluntaria?
La nota que obtienes en la Fase Obligatoria de la Selectividad (EvAU) no caduca nunca.
En cambio, tus notas de la Fase Voluntaria sólo son válidas durante dos años académicos, salvo en Andalucía y Cataluña donde tienen validez durante tres. Por ejemplo, si este año haces la Selectividad en Madrid, las notas que saques en junio de este año en la Fase Voluntaria te valdrían sólo en el proceso de admisión a la universidad de este año (curso 2019/2020), y el del año siguiente (curso 2020/2021) si quieres estudiar en una universidad madrileña. Estos mismos resultados, en cambio, si decides estudiar en una universidad andaluza o catalana, te valdrían también para el curso 2021/2022. Después de esta fecha, las notas de las Fase Voluntaria ya no tendrían validez en ningún caso.
No te quedes fuera...
¡Únete a 75.000+ estudiantes como tú! Recibe nuestros reportajes, guías y más, directamente en su buzón y consigue GRATIS nuestra Guía de Universidades (36 páginas).