Selectividad - Guía Completa
Navegación del libro
Para los estudiantes de 2º de Bachillerato, la Selectividad es de todas las pruebas académicas la más temida, y en buena medida, a causa de su desconocimiento. Pero te aseguramos que no es para tanto.
La Selectividad es un examen más. Sólo tiene de particular el lugar en el que se hace y la concentración de pruebas en pocos días. No le tengas miedo. Para prepararte a conciencia debes analizar bien la materia y prever qué temas tienen mayor probabilidad de caer en cada asignatura. Es importante también que visites la Facultad o Centro en el que vas a realizar las pruebas a fin de familiarizarte con el lugar. Los días de exámenes las colas y las aglomeraciones provocan un estrés añadido con el que debes contar, procura ser puntual y paciente.
La Selectividad no es una prueba tan complicada como puede parecer y tampoco es un obstáculo insalvable para estudiar la carrera que se quiere. La mayoría de estudiantes optan a titulaciones sin limitación de plazas, donde sólo hace falta aprobar para entrar.
Gracias a la normativa de la actual Selectividad, con la nota obtenida en la Fase General, un estudiante puede entrar en cualquier carrera que tenga plazas suficientes, pero si quiere acceder a una carrera donde hay más demanda que oferta, la admisión se hace por orden estricto de la nota de admisión. Sólo en caso de empate entre dos o más estudiantes con la misma nota de admisión (los casos son mínimos pues se consideran tres cifras decimales) tendrán preferencia los que se hayan examinado en la fase general de una materia de modalidad vinculada a la rama de conocimiento a la que pertenece el estudio solicitado.
Quizás pienses que entonces la modalidad de Bachillerato que se estudia ya no tiene tanta importancia pues un estudiante de Artes puede solicitar plaza para estudiar, por ejemplo Medicina, una carrera de la rama de Ciencias de la Salud. Efectivamente es posible, pero no hay que olvidar que las carreras más demandadas tienen asignaturas vinculadas que permiten a los estudiantes interesados en esos estudios subir nota. Y si para Medicina las asignaturas de Biología y Química, entre otras, permiten sumar puntos en la nota de acceso a la universidad, lógicamente un estudiante que se ha preparado en el Bachillerato afín lo tiene mucho más fácil, así que seguirá siendo importante.
Puedes consultar la legislación que regula la nueva Prueba de Acceso a la Universidad pinchando aquí.
No te quedes fuera...
¡Únete a 75.000+ estudiantes como tú! Recibe nuestros reportajes, guías y más, directamente en su buzón y consigue GRATIS nuestra Guía de Universidades (36 páginas).